Guía Mágica del norte de Cáceres para recorrer fantásticos rincones de leyenda

La Guía Mágica del norte de Cáceres editada por la Diputación reúne 32 rincones para visitar que están relacionados con leyendas. Se encuentran en Sierra de Gata, Hurdes, Trasierra – Tierras de Granadilla, valles del Ambroz, Jerte y Alagón, La Vera y Campo Arañuelo y aparecen ubicados en un mapa junto a su leyenda, para saber cómo llegar hasta ellos.

El objetivo de esta iniciativa es mostrar la riqueza inmaterial de la provincia de Cáceres como un aliciente más que sumar a los que ya de por sí ofrecen la naturaleza, patrimonio y gastronomía.

La publicación ha sido dirigida por la periodista y experta en Antropología social y culturar, Israel J. Espino y tiene ilustraciones de J. C. Berrocal.

Turismo desde otro punto de vista

La Guía Mágica del norte de Cáceres reúne personaje fantásticos, cuentos y leyendas transmitidos por los vecinos de más edad. En ellos aparecen duendes, gigantas, serpientes, pozos encantados, diablos saltones o infantas voladoras, entre otros muchos seres que nos transportan a rincones increíbles. Se puede descargar en formato PDF a través de las redes sociales de la Diputación de Cáceres o en este enlace

PICOTE Plasencia

Es otra forma de recorrer, descubrir y disfrutar el norte de la provincia de Cáceres a través de historias como las de el templario y la sierpe en el Castillo de Trevejo; la tan popular de La Serrana de La Vera; la de la bella Marmionda en el Castillo de Portezuelo; la de las misteriosas apariciones en el Monasterio de Yuste o la de los manteles mágicos que se encontraron entre tesoros bajo la Torre de Floripes, al lado de Garrovillas de Alconétar. Otra manera, también, de conocer el porqué de nombres como la Chorrera del Diablo, una de las cascadas imprescindibles del norte de Extremadura o el horno del Drago, la gruta en la Sierra de Dios Padre.

Esta guía que se enmarca dentro del Plan de Promoción Turística de la Diputación de Cáceres tendrá continuidad, con nuevas publicaciones dedicadas a otros puntos de la provincia. Una interesante manera de practicar turismo de leyenda en Extremadura.

Publicado en enero de 2023

© Planveando Comunicaciones SL

1 comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Mira a Monfragüe desde la ruta Barbechoso de Mirabel

Mirabel celebra el sábado 29 de abril la segunda edición de la…

Valverde de La Vera se suma a los Pueblos Más Bonitos de España

Valverde de La Vera se suma a la lista de los Pueblos…

El arte se viste de ganchillo en Valverde de la Vera y Oliva de Plasencia

Las intervenciones artísticas en espacios públicos son parte imprescindible del discurso contemporáneo…

Antonio Orejudo presenta “Los Cinco y yo” en Plasencia

El miércoles, 24 de mayo, en La Puerta de Tannhäuser de Plasencia,…