El nuevo disco de Acetre nos lleva de ruta musical por Extremadura con parada en el Palacio de Pasarón de la Vera, donde está grabado el videoclip de lanzamiento. El Palacio de los Condes de Osorno luce así como lo que es, uno de los escasos ejemplos de arquitectura palaciega del siglo XVI que se conservan en la provincia de Cáceres, Bien de Interés Cultural desde 2018.
El Palacio de Pasarón de la Vera solo abre al público en contadas ocasiones con lo que el vídeo es una ocasión estupenda para ver su interior en todo su esplendor al son de la canción que da, además, título al nuevo disco de Acetre. A la casa de las locas, que es una versión de una canción de ronda que conocen bien en Guijo de Galisteo. “En Guijito – como le dicen los vecinos—la hemos cantado siempre en la calle en las bodas aunque era un poco otra tonada y se llamaba la casa de los locos” explica la señora Esperanza, quien a sus 87 no duda en arrancarse a cantarla en compañía de su nuera Maxi.
Una canción de ronda de Guijito da título al nuevo disco de Acetre
En el pueblo de Guijito, en el Valle del Alagón muy próximo a Montehermoso, el videoclip de Acetre ha corrido de móvil en móvil como la pólvora y los vecinos han recibido con orgullo la versión que el grupo folk ha hecho de una de sus canciones populares. Una de las que figuran en un CD que hace años grabó Quique, el hijo de Nati, a su madre, a Petra y a Paca con el coro de las amas de casa en los estribillos. Todas a una se prestaron para que las canciones de siempre no se pierdan y un buen día el CD acabó en manos de José Tomás Sousa, director musical de Acetre. Se lo dio al término de un concierto Rufo, de la asociación cultural Los Castillejos, a quien su tía Esperanza le cantaba de moza, resalta henchida de satisfacción.
Con el tiempo, una de esas tonadas antiguas ha acabado dando título al undécimo disco del grupo folk extremeño. “Me ha gustado mucha la versión de Acetre – sentencia la señora Esperanza – y más aún porque recupera una de las canciones que cantábamos también mucho cuando íbamos al pimentón de jóvenes”.
Guijito es un pueblo de gran arraigo musical donde en las romerías, hasta el cura Raúl Hernández, hijo del pueblo, es también el tamborilero que acompaña a la virgen en procesión.
El nuevo videoclip de Acetre está grabado en el Palacio de Pasarón de la Vera
La canción en cuestión suena fresca y actual con los arreglos de Acetre en el videoclip que también ha calado hondo en Pasarón de la Vera, donde el Palacio de los Condes de Osorno ya era motivo de orgullo y más desde el proyecto de recuperación de la Leyenda de la Magdalena, la doncella con la que dicen que vivió allí su primer amor Jeromín, el hijo ilegítimo de Carlos V, quien había hecho del cercano Monasterio de Yuste su retiro de por vida. Amor que no fue bien visto y cuenta la leyenda que terminó con la joven Magdalena encerrada para separarla de quien llegó a ser Don Juan de Austria. Historia que ha recuperado la Asociación Cultural La Magdalena vía crowdfunding y que el confinamiento obligó a posponer.
El nuevo disco de Acetre amplía la ruta musical por Extremadura
Guijito y Pasarón de la Vera, con todo, son dos de los destinos de la ruta musical por Extremadura que propone el nuevo disco de Acetre. Ceclavín, Torrejoncillo, Ahigal, Madrigal de la Vera, Aceuchal, Feria y, lindando con Portugal, Cedillo y la Olivenza natal del grupo, están también presentes a través de las trece canciones que lo componen. Adaptaciones musicales de temas tradicionales de Extremadura y del Alentejo portugués — indica el grupo– con algunas composiciones propias relativas a las tradiciones de la región y con colaboraciones especiales como Carlo Beceiro, de La Musgaña, a la zanfona”. Un disco, además, de cuidada estética al igual que la portada, una acuarela de mujeres con cuernos de cabra danzando obra de Reina de Corazones.
A decir del grupo con 45 años de andadura ininterrumpida, es una nueva travesía musical por Extremadura y la zona fronteriza con Portugal que habla de sitios, pero también de oficios tradicionales y cultura popular de transmisión oral. Incluso canciones que le cantaba su abuela al propio José Tomás Sousa, como la Paderinha que interpreta ahora a capela Ana Jiménez, que como dice la canción, confiesa que está loca por mostrar al público en vivo y en directo. Su primer concierto será el 19 de junio en Villa del Arco, el Arquillo cariñosamente para los vecinos de Cañaveral.
Publicado en mayo de 2021
@Planveando Comunicaciones S L