
La Vera no es solo Carlos V, su hijo Jeromín vivió su primer gran amor en el pueblo que aspira a ser el destino más romántico de Extremadura, Pasarón de la Vera, por obra y gracia de la leyenda de la Magdalena. Una historia con corazón, como reza el lema de la campaña que ha puesto en marcha la Asociación Cultural de La Magdalena, un grupo inquieto de vecinos que ha rescatado la leyenda que habla de los amoríos del que acabó siendo Don Juan de Austria con la joven Magdalena allá por 1585.
Descubre en clave de comedia la Leyenda de la Magdalena de Pasarón de la Vera
Una leyenda que tiene como escenario el Palacio de los Condes de Osorno en Pasarón de la Vera, uno de los escasos ejemplos de arquitectura palaciega del siglo XVI que se conserva en la provincia de Cáceres. Entre sus muros cuenta la leyenda que acabó encerrada Magdalena para poner fin a una historia de amor que acaba de ver la luz en clave de comedia.
El libro de La leyenda de La Magdalena de Pasarón de la Vera lo ha devuelto a la actualidad con una adaptación en verso cuyo objetivo era estrenarse este verano con la colaboración de conocidos actores del televisivo Cámera Café. Todo forma parte de un proyecto de crowfunding con gran éxito de participación, entre cuyas recompensas estaba la de compartir un papelito con Elena Irureta, César Sarachu o Daniel Albadalejo. La pandemia ha obligado a posponerlo, pero el libro ya ha visto la luz escrito por Luis Guridi (director de Cámera Café) y Álvaro López de Quintana.

Lo patrocinan la Casa de las Pajaritas (la casa rural que llevó al propio Guridi también por amor a Pasarón de la Vera), el Hotel Rural La Casa de Pasarón, la Casa Rural El Tomillar y el Restaurante Bar La Becada además de la Asociación Cultural La Magdalena, que tiene en Maribel Hernández, del Palacio de Pasarón, una de las personas que mejor cuenta la leyenda de La Magdalena. El libro, editado con el apoyo también del ayuntamiento y la mancomunidad de La Vera, tiene un prólogo del estudioso José Antonio Sánchez Prieto.
El libro está a la venta en la librería La Puerta de Tannhäuser de Plasencia o en la editorial La Moderna de Galisteo además de en la propia web de la Leyenda de la Magdalena con aportación incluida a este proyecto.
Foto de cabecera proporcionada por la Asociación Cultural La Magdalena
Publicado el 20 de julio de 2020