Search

Los parasoles de Valverde de La Vera estrenan iluminación y libro

Los parasoles de Valverde de La Vera incorporan iluminación nocturna. Se van a poder ver en la Plaza y en las calles Cabezuelas, Mimbre, Mirlos y Real desde final de julio a principios de septiembre.

Su instalación se aprovechará para realizar un documental, gracias al apoyo recibido de Adicover y la Diputación de Cáceres, que también ha servido para continuar la producción artística explorando otras técnicas que se descubrirán el año que viene.

Cómo se hacen los parasoles gigantes

Los parasoles gigantes adornan Valverde de La Vera en verano desde hace nueve años. Fue en 2013 cuando se inauguró el proyecto Tejiendo la Calle impulsado por la arquitecta verata Marina Fernández Ramos, que implicó a los vecinos  en el tejido de parasoles con la técnica del ganchillo.

Bolsas de la compra y distintos embalajes se parten en tiras que se utilizan como  si fueran el hilo del ganchillo. Se incorporaron después otros materiales como las telas recicladas para parasoles como los adornados con la técnica de los picaos típicos de la indumentaria popular verata.

De esta manera, los parasoles adornan las calles y dan sombra en verano.

Presentación del libro en el castillo de Valverde

Casi diez años después de ponerse en marcha esta iniciativa, los parasoles de Valverde de La Vera tienen su propio libro,  Tejiendo la calle. Se va a presentar el jueves 12 de agosto a las 22.00 horas en el castillo de la localidad. Está editado por RUA Ediciones y tiene bonitas fotos de Manuel V. Fernández Sánchez y Asier Rua, además de testimonios de vecinos y tejedoras.

parasoles-valverde

El Museo Helga de Alvear en Cáceres y los colegios de arquitectos de Badajoz y Mérida son otros sitios de Extremadura en los que se presentará. También fuera de la región en el museo del Traje de Madrid, San Sebastián y Barcelona.

Un proyecto de premio

Tejiendo la Calle es un proyecto colaborativo porque implica en un mismo propósito a los vecinos que tejen en Valverde de La Vera o en las localidades en las que vivan. Es, además, una iniciativa intergeneracional que ha facilitado que jóvenes generaciones aprendan de sus mayores la técnica tradicional del ganchillo. Y es también una propuesta artística con premios como el de Diseño y Participación Ciudadana de la Bienal Iberoamericana del Diseño 2016.

Publicado en julio de 2021

© Planveando Comunicaciones SL

Parada de la Reina 2018 Plasencia planVE Extremadura

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Libros en la pandemia

A pesar de la pandemia que ha dominado desde primeros de año…

Fernando el Católico y Carlos V

Entre los diferentes cursos universitarios de este verano, dentro del marco de…

Carrera nocturna en Plasencia a beneficio de Placeat

Carrera nocturna en Plasencia a beneficio de Placeat, una iniciativa que se…

Cabezabellosa rememora el Siglo de Oro

Conferencias, audiovisuales, música y una muestra de arte llenarán de cultura del…