Search

Descubre en Cuacos de Yuste el único cementerio alemán de España

Visitar el cementerio alemán de Cuacos de Yuste, a tan sólo unos metros de la última morada de Carlos V en el Monasterio, es una propuesta de lo más romántica. Un lugar lleno de paz y sosiego en plena naturaleza que invita a dar un paseo en soledad y descubrir los secretos que atesora el camposanto, el único militar germano de toda España.

Los retos de 28 soldados que perecieron durante la Gran Guerra y de 154 que murieron en la Segunda Guerra Mundial descansan en el norte de la provincia de Cáceres.

La placa a la entrada del cementerio ofrece información sobre estos combatientes que “pertenecieron a tripulaciones de aviones que cayeron sobre España, submarinos y otros navíos de la armada hundidos”.

Según detalla este cartel algunos de ellos murieron en hospitales españoles a causa de sus heridas y sus tumbas estaban repartidas por toda España, donde el mar los arrojó a tierra, donde cayeron sus aviones o donde murieron.

Se sabe que no todos los soldados enterrados en Cuacos murieron en el campo de batalla, ya que algunos perdieron la vida por accidente o por causas naturales.

Acto conmemorativo y homenaje en 1983

Entre los años 1980-1983 el Volksbund los reunió en esta última morada en la comarca de La Vera en un acto conmemorativo hispano-alemán el 1 de junio de 1983.

Bajo la sombra de olivos, robles y alcornoques se levantan las cruces de granito exactamente iguales y milimétricamente alineadas donde se puede leer el nombre del soldado, su categoría militar y su fecha de nacimiento y de defunción.

Además de ser un bello cementerio, el recinto es un rincón cargado de historia donde el silencio y la magia del lugar se fusionan con el respeto y el romanticismo.

Cada vez más los turistas incluyen los cementerios como lugar de visita de sus escapadas para descubrir las tradiciones a nuestros seres queridos en diferentes partes del mundo. En Montánchez, su camposanto recibió en 2015 el título al Mejor Cementerio de España.

Publicado diciembre 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Por los Montes de Cáparra: En la Covacha de La Morita (II). (XXXII)

Sería interesante que el viajero se hiciese con el libro Cuevas para…

Presentación de ‘La cenicienta de Tordesillas’ en Jaraíz de la Vera

El pasado día 25 de julio presentamos en el Museo de la…

Cuacos de Yuste aspira a ser Capital del Turismo Rural con tu voto

Cuacos de Yuste podría convertirse en la Capital del Turismo Rural 2021…

Míster Cáceres desfilará con el traje de belloso

Míster Internacional Cáceres lucirá en el concurso de Míster Internacional España 2019…