
La peste bubónica asoló Europa durante siglos y fue especialmente cruenta de 1676 a 1685, condicionando todos los aspectos de la vida pública. Una situación lejana en el tiempo pero fácil de visualizar cuatro siglos después a raíz de la pandemia por coronavirus.
Una muestra de los cambios que acarreó la peste bubónica es la carta de Carlos II en la que prohibía las representaciones teatrales. Llegó a Cáceres en 1681 y durante el mes de febrero se expone en el Palacio de la Isla para que quien lo desee se acerque a verla.
Medidas humanas y divinas frente a la peste
Se trata de un documento histórico fechado el 22 de julio de 1681 en el que Carlos II ordena que “mientras duren los contagios se suspendan las representaciones de comedias, especialmente las que se hacen secretamente”. Se informa también de las medidas humanas y divinas que se adoptaron para intentar frenar los contagios.
La orden real influyó en la vida teatral de Cáceres, que tuvo un corral de comedias desde 1614 en la calle Tiendas. Posteriomente se trasladó al Hospital de la Piedad en el que estuvo la Audiencia Territorial de Extremadura desde el siglo XVIII.
Publicado en febrero de 2021
© Planveando Comunicaciones SL