El Gigante Extremeño, Agustín Luengo Capilla, llegó a medir 2,35 metros, muy por encima de la media española de su época y poco menos que el Gigante de Alzo, el gigante vasco que popularizó la película Handia con sus diez Premios Goya.
Con motivo del Día del Libro 2020 en pleno confinamiento por el coronavirus, Puebla de Alcocer, el pueblo que lo vio nacer en 1849, ha puesto a disposición de los internautas la edición digital del cuento infantil “El Gigante de la Puebla”, que se puede leer en castellano y en inglés.
Lee el cuento infantil del Gigante Extremeño en español o en inglés
El cuento es de la escritora extremeña Dolores Cerro Camacho, nacida en Siruela aunque residente en Madrid, y cuenta con ilustraciones del artista Víctor Nieto, procedente también de Siruela aunque vive en Zaragoza.
Para la edición en inglés se contó con la colaboración de Miguel Sánchez Martín, natural también de Puebla de Alcocer, y Andrea L. Wines, ambos profesores en el Denver Public School en Colorado.
Tal y como indica Turismo de Alcocer en la página web donde muestra el Museo del Gigante Extremeño, la forma como su pueblo natal quiso honrar la memoria de Agustín Luengo Capilla después de una vida marcada por la enfermedad. Tanto que su madre lo llevó a Madrid en busca de una cura, donde conoció al doctor Velasco, quien le propuso el trato de darle una paga hasta el día de su muerte si donaba su cuerpo a la investigación.
Museo propio en Puebla de Alcocer
El joven Agustín murió con 26 años y su cadáver pasó al Museo Nacional de Antropología de Madrid. En su pueblo, en Puebla de Alcocer, se conserva la memoria del Gigante Extremeño. Incluso una bota que dicen que le entregó el rey Alfonso XII o la comparativa con un gigante del baloncesto actual, Pau Gasol, de 1,92 centímetros frente a los 2,35 de Agustín Luengo Capilla.
El cuento “El Gigante de la Puebla” fue presentado en agosto de 2014 y ha sido editado varias veces por la Diputación de Badajoz. Se puede adquirir en el propio museo de Puebla de Alcocer y en la Casa de Cultura de Siruela.
El museo está muy cerca de rincones tan emblemáticos de La Siberia extremeña como la rotonda más bonita de España rodeada por un mar de agua dulce o la ermita de la Virgen de la Cueva.
#ApoyaElComercioLocal
Fotografía tomada de Turismo de Puebla de Alcocer
Publicado el 23 de abril de 2020