Miajadas es la localidad cacereña que lleva con orgullo el título de ‘Capital Europea del Tomate’. Una escultura de un tomate tamaño XXL de más de 5 metros de diámetro y colocado a 12 metros de altura da la bienvenida a sus visitantes.
Sus ricas vegas han convertido al municipio en una de las principales áreas de producción de este delicioso vegetal ‘made in Extremadura’. Los tomates de Miajadas viajan a toda España gracias a las cuatro grandes fábricas transformadoras del tomate instaladas en la localidad.
#RazonesParaSonreír con sabor a tomate
Visitar Miajadas y probar sus sabrosos tomates es una de las experiencias sensoriales más gratificantes. En Instituto Dental IOS recomiendan una alimentación sana y equilibrada para mantener la buena salud de nuestra dentadura y el tomate de Miajadas no puede faltar en nuestra dieta mediterránea.
El municipio tiene el título de villa, concedido por el rey Felipe IV por apoyar a la monarquía española en las luchas contra Portugal en el siglo XVII. De esta época se conserva la denominada Picota Blanca (año de 1656) que se levantó en la Plaza del Rollo Blanco y que hoy se conserva en la Plaza de Juan de Austria, frente a la Casa de Cultura.
Viviendas y palacios ilustres
Paseando por sus calles nos topamos con edificios ilustres y escudos nobiliarios, entre ellos, el Palacio del Obispo Solís, la Casa de los Gutiérrez o la Casa de los Casillas-Trespalacios, esta casa solariega posee en su interior un gran número de frescos con una pintura y una decoración muy llamativa.
La arquitectura religiosa está representada por la iglesia de Santiago Apóstol de finales del siglo XVI con una portada gótica. En su interior podemos visitar su singular capilla bautismal. A solo cinco kilómetros de la localidad, a orillas del río Búrdalo, se asienta la ermita de San Bartolomé que tiene su origen en el siglo XVII con una singular cúpula luminaria en su interior que permite alumbrar el recinto sin necesidad de luz eléctrica.
Fotografía de Miajadas de Carlos Criado
Publicado en abril de 2019