
El Festival de Teatro Clásico de Alcántara llena los espacios de la localidad de un buen número de actividades paralelas organizadas alrededor del contenido del programa 2017.
A las siete grandes obras de teatro que este año se representan se suman cuentacuentos, cursos de verano, rutas teatralizadas, recitales poéticos y aperitivos llenos de sorpresas.
Para los amantes del teatro y la cultura, la cita estará en Alcántara del 2 al 8 de agosto.
Actividades Paralelas 2017
Sinagoga
Callejeando en Alcántara. Exposición de fotografía. Comisaria: Colectivo Rosa Lázaro. Del 2 al 8 de agosto.
Biblioteca
Eco y Narciso: El Calderón más poético. Ponente: David Martínez Sánchez y Elena Sánchez Sánchez. Director y dramaturga de la obra Eco y Narciso, interpretada por la compañía Miseria y Hambre Producciones. 5 de agosto.
Sesenta años de la muerte de Casimiro Ortas. Ponente: Francisco Rivero. Cronista de Brozas. 6 de agosto. Consultar horario.
Iglesia del Conventual de San Benito
Curso de verano de la UEX. “Animación y puesta en escena de espectáculos de calle ambientados en el siglo de oro”. Dirigido por María José Rebollo Ávalos. Del 2 al 5 de agosto. Duración: 20 horas.
Información e inscripciones www.unex.es/verano
Noche Lírica con el tenor Alonso Torres, que interpretará los clásicos históricos de la ópera, la zarzuela y romances. Del 2 al 5 de agosto. Al finalizar las obras de teatro.
La Tempestad. Los alumnos del IES Emérita Augusta representan esta obra de Shakespeare en el marco del proyecto Life Infonatur 2000. La obra ha sido ganadora a nivel regional de la XIV edición de los premios “Buero” de Teatro Joven, de la Fundación Coca-Cola y del I Certamen “Teatro y Red Natura 2000”.
Fecha: 7 de agosto
Hora: 20:00 horas
Al-Konetara Folk- Concierto
Fecha: 8 de agosto
Hora: 20: 00
Calles y plazas de Alcántara
Pasacalles “De Villa y Corte”. Recibimiento de Carlos V con artre y honores. Recorrido por calles, plazas y establecimientos de Alcántara. Dirigido por Rafael Julio Cea Alonso de Liévana. ESAD de Extremadura con participación de ASINDI, Insertus y voluntarios del festival “Somos teatro”.
Fecha: Del 2 al 8 de agosto
Horario: de 21:00 horas a 22:00 horas.
Lugar: Salida desde San Benito
Visitas Teatralizadas
Noches el caballero. El espíritu de un maestre de la orden sirve como guía por calles y callejuelas descubriendo las historias y leyendas de la vila.
Ruta Alcántara y su historia. Tradicional ruta teatral llevada a cabo por actores amater del pueblo en la que la historia toma vida en los rincones.
Alcántara de Teatro. Rta teatralizada pensada para familias en la que poder acompañar a un director, su asesor o guía oficial y a su actriz protagonista en un loco ensayo general.
Fechas: del 2 al 8 de agosto
Plazas limitadas. Preinscripción en la oficina y los teléfonos del Festival.
Mercado Medieval
Fecha: 4, 5 y 6 de agosto
Lugar: Calle Regimiento Argel
Tapas clásicas
Los personas del siglo de Oro tomarán el aperitivo en los mesones y tascas de Alcántara alternando con los ciudadanos del siglo XXI.
Fechas: 5 y 6 de agosto
Horario: De 13:30 horas a 15.30 horas en los establecimientos colaboradores.
Piscina municipal
Talleres infantiles “Más que Don Juanes”. En el centenario el nacimiento de Zorrilla, talleres para acercar el teatro clásico y la literatura a todos los públicos a través de su obra y de otros autores románticos.
Plazas limitadas. Inscripciones en las oficinas y teléfonos del festival
Fecha: del 3 al 8 de agosto.
Cuenta Clásicos
Para volar con Eco y Narciso, emocionarse con Romeo y Julieta o reir con el Lazarillo. Cuentos y Clásicos para escuchar.
Fecha: 5 y 6 de agosto
Horario: de 12:00 horas a 13:00 horas.
Oficina del Festival
Casa Cultura. Avenida de Mérida s/n
Horario de Oficinas: De 10 a 14h y de 18 a 20h
Hora de comienzo de las representaciones: 23:00 horas. El día 2 de agosto, la representación comienza a las 22:30 horas.
Precio de las localidades: Sillas numeradas: 12 euros. Grada General: 8 euros.