Supongo que, por lo general, salvo en el caso de infancias terribles, dickensianas, tendemos a ser condescendientes con el tiempo en el que nos tocó ser niños. Sigue leyendo

Supongo que, por lo general, salvo en el caso de infancias terribles, dickensianas, tendemos a ser condescendientes con el tiempo en el que nos tocó ser niños. Sigue leyendo
Un ejercicio que suele dar muy buenos resultados en talleres de escritura es invitar a los participantes a escribir un relato a partir de un cuadro o una fotografía. Sigue leyendo
“Soy escritora y voy a contar tu historia”. Es la frase con la que comienza Setenta y dos vírgenes, el libro con el que Chelo Sierra ganó la última edición del Premio de Novela Corta “Salvador García Aguilar”, Sigue leyendo
Quizá lo que más sorprende de La sangre de la aurora, la novela – publicada en España por la editorial Malas Tierras- Sigue leyendo
En un fragmento de esa especie de dietario que es el libro Perros en la playa, del poeta Jordi Doce, el autor se pregunta“¿Libros que abrigan y confortan?” y responde tajante: “Entonces es que no hace bastante frío”. Sigue leyendo
La poesía de Hilario Jiménez Gómez tiende a lo esencial o, quizá mejor dicho, a lo elemental. Lo digo porque seguro que no es casualidad que haya titulado dos antologías temáticas de su obra Aqua y Terra; Sigue leyendo
El tiempo corre que se las pela, y con cada nuevo iPhone, y con el crecer imparable de los dígitos que acompañan a la G (3G, 4G, 5G) para nombrar las redes que nos catapultan, Sigue leyendo
Hace cerca de veinte años, el director y productor Peter Jackson llevó al cine en tres películas la célebre trilogía de J.R.R. Tolkien El Señor de los Anillos, renovando el interés del gran público por este clásico de la Literatura fantástica. Sigue leyendo
Marino González Montero fue cocinero antes que fraile. Cuando lo conocí, y de eso hará algo más de quince años, era –al menos que yo supiera– cuentista y editor (dos caminos que seguramente converjan en más de una ocasión), Sigue leyendo
Durante un siglo, o quizá más, el carbón fue el auténtico combustible de nuestras vidas, el que movía los trenes, los barcos, la industria, el que calentaba nuestros hogares, el que producía la electricidad que poco a poco iba haciéndonos la vida más confortable. Sigue leyendo