
Las celebraciones navideñas van más allá de las creencias religiosas. Están muy arraigadas a las diferentes culturas de todo el mundo, aunque con tradiciones que varían de una región a otra. La principal explicación es que ya desde la antigüedad los días próximos al final del año actual y el comienzo del siguiente se consideraban fechas importantes que marcaban un cambio de ciclo. Cada vez más gente evita que las fiestas se limiten a dejarse llevar por el consumismo y los excesos y decide celebrar las navidades de un modo consciente y responsable.
4 prácticas espirituales para vivir las navidades más conscientemente
1. Hacer regalos positivos y saludables: merece la pena emplear el tiempo necesario en elegir el mejor regalo para nuestros seres queridos. La mayoría tenemos más cosas de las que necesitamos y hay que tratar de evitar los regalos que pasan de moda rápidamente o corren el riesgo de quedar olvidados en un cajón. Por ello, una gran opción es optar por regalos relacionados con la salud física, mental o espiritual como los que ofrece phoeniximport.com, en mayorista e importador de productos espirituales y de regalo. En su amplio catalogo es posible encontrar: cojines de meditación y cuencos tibetanos, equipamiento para yoga, velas e inciensos, productos orgánicos, tés e infusiones, joyas, minerales y gemas o productos de hogar y decoración. Además, en su web también ofrecen papelería y embalaje sostenible para no contribuir a la gran generación de desperdicios que supone el papel de regalo tradicional.
2. Dedicarse momentos a uno mismo: los compromisos sociales propios de la navidad, ya sean con compañeros de trabajo, con familiares o amigos pueden resultar estresantes y difíciles de manejar para muchas personas. Es importante aprender a decir no a las invitaciones “por compromiso” y que las obligaciones no perjudiquen nuestro bienestar mental. Dedicarse ratos a uno mismo, en los que reflexionar sobre las cosas que se quieren cambiar de cara al próximo año es muy recomendable. La meditación o el mindfulness pueden ser herramientas muy útiles para encauzar la energía emocional en estas fechas.
3. Disfrutar de las comidas conscientemente: los atracones propios de las celebraciones navideñas son muy poco saludables; para evitarlos se puede practicar mindfuleating. Se trata de algo tan lógico y sencillo como dedicar el tiempo necesario a respirar, saborear y masticar con detenimiento cada bocado. De esta forma resulta mucho más sencillo comer lo justo y no caer en excesos desmesurados. Estas fechas son perfectas para recuperar platos tradicionales como la receta de la pelota para el caldo de Navidad, muy arraigada en nuestro país; o para preparar un delicioso ajoblanco o una caldereta extremeños.
4. Resintonizar con el verdadero espíritu de la Navidad: es importante recuperar el sentido real de las celebraciones navideñas, el placer de reencontrase y compartir con los seres queridos. Por ello es un momento idóneo para visitar a esos amigos o familiares a los que hace tiempo que no ves. Estas navidades pueden ser el punto de partida para empezar a esforzarse por estar más presente e invertir tiempo de calidad con los nuestros.
Independientemente de la religión y de los dogmas, del consumismo y del materialismo, las celebraciones navideñas tienen un significado mucho más profundo que merece la pena rescatar.
Publicado en diciembre de 2023