
Extremadura y la región centro de Portugal han diseñado el primer mapa turístico conjunto con su patrimonio cultural, de naturaleza y gastronómico. Una fórmula novedosa de promoción turística con lugares Patrimonio de la Humanidad, espacios verdes protegidos y denominaciones de origen gastronómicas, en un recorrido que incluye la costa de Aveiro, Coimbra y Leiria, las dehesas de Badajoz y Cáceres, además de núcleos urbanos y rurales de ambos lados de La Raya, difuminada por este nuevo mapa turístico.
Lugares Patrimonio de la Humanidad
Entre los lugares Patrimonio de la Humanidad por la Unesco del mapa extremeño luso están el convento del Cristo de Tomar, los monasterios de Alcobaça y da Batalha o el Real Monasterio de Guadalupe, así como los conjuntos monumentales de la parte antigua de Cáceres y Mérida, dos de las ciudades imprescindibles en el recorrido turístico por Extremadura.
Paseos urbanos y rurales
Destinos como la bella Viseu, la pintoresca aldea de Monsanto, Coimbra con su huella romana e iglesias como Santa Clara a Velha, el santuario de Fátima, el castelo de Leiria, las señoriales Trujillo o Zafra, por las que dar paseos con encanto en Extremadura y Plasencia, el puente de Alcántara y el arco romano de Cáparra, figuran también como puntos de interés en ese mapa turístico en el que se han unido Extremadura y Portugal centro.

Turismo de naturaleza
El Parque Nacional de Monfragüe y el Parque Natural del Tajo Internacional, el Valle del Jerte donde cada primavera florecen más de un millar de cerezos, la Mata Nacional de Bussaco, el Lago de Óbidos, el río Zezere y la Sierra de la Estrella, las costas de Nazaré, Peniche, Figueira da Foz o Aveiro, ideales para la práctica de deportes náuticos, igual que los embalses de Extremadura, forman parte de las propuestas del mapa extremeño luso.
Gastroturismo extremeño y luso
Dos escenarios, en los que compartir mesa en torno a vinos como los del Tajo, Beira Interior y Ribera del Guadiana, quesos como los de la Sierra de la Estrella, tortas del Casar y La Serena, Queso de Ibores, jamón de Extremadura o cualquier otra delicatessen denominación de origen o típica artesanal de cada lado de la frontera. Los dulces ovos moles de Aveiro están entre las recomendaciones.
Curiosidades y fiestas para divertirse
Balnearios en los que practicar turismo termal en Extremadura, curiosidades como los barcos moliceiros de Aveiro que se deslizan por sus canales y visita a museos de ambos lados de La Raya, son alternativas para viajeros con distintas inquietudes, porque si algo hay en esta iniciativa son propuestas para todos los gustos. También para quienes tienen ganas de divertirse, que pueden hacerlo en el Carnaval de Badajoz Fiesta de Interés Turístico Nacional o deleitarse con las obras del Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Publicado en enero de 2017
