El veinticinco de julio los vecinos del pueblo cacereño de Marchagaz, llamados cariñosamente como “tordéruh”, conmemoran por todo lo alto a Santiago Apóstol. Puede que el topónimo “Marchagaz” proceda del término “Martiacus”, formado por el nombre celtolatino “Martius”, al que se le ha agregado el sufijo “acu”, que daría “Marchago”. Con la palatización propia de las hablas mozárables, evolucionaría a “Marchagaz”. Otras propuestas toponímicas, como la de Vicente Paredes Guillén, plasmada en su libro “Origen del nombre de Extremadura” (Plasencia, 1886), hablando de que Marchagaz significa “camino hacia el tesoro”, carecen de fundamento histórico-lingüístico.
El caso es que nuestros amigos “tordéruh”, que actualmente tienen como alcalde a Antonio Sánchez Mohedano, ya están puestos en la pista de salida para degustar el próximo jueves, día 23 de julio, las riquísimas migas que preparan comunalmente y a las que acompañan con una refrescante sangría. Luego, a las 24,00 horas, podrán disfrutar de la discoteca-móvil DJ “Vania”. Al día siguiente, 24 de julio, a eso de las once de la mañana, darán comienzo diferentes actividades deportivas. A las 21,00 horas, volverán a untar los paladares con un apetitoso chocolate con churros, pero solo para la gente de la tercera edad, que deben comer viandas blanditas y digeribles. Vuelve otra discotea-móvil a las 24,00 horas; en esta ocasión, con DJ “Tito” y la animación “Pati”.
Sones de tamboril
El día grande de las fiestas es el 25, sábado. De siempre, por todos estos pueblos de los septentriones extremeños era el tamborilero el que despertaba en este día a los vecinos, tocando antiguos “sónih, “arboráh” y “folíah”, al igual que tocaba en la procesión, cuando la gente echaba la bandera. Toda una estampa tradicional, que no debería perder un solo pueblo de estas comarcas altoextremeñas. Pero serán los músicos charangueros los que recorrerán las calles y plazuelas de Marchagaz antes de la celebración de la misa y la procesión. Acabados los actos religiosos, se celebrará el campeonato de tute, y por la noche, después de que el personal llene la andorga, entrará en funcionamiento la tercera discoteca-móvil, animada por el DJ “Guti”.
Finalmente, se cerrarán las fiestas el domingo, 26, con un campeonato de póker, al estilo Viejo Oeste y con una verbena popular, para desengrasar lo mucho trasegado a lo largo de las jornadas festivas.
Publicado el 18 de julio de 2015