La Electrojota de Sergio Gato toma la Gran Vía madrileña

La Electrojota de El Gato con Jotas y Tino Varela ha tomado la Gran Vía madrileña. Toda una revolución en redes sociales para poner en valor el folklore extremeño, su cancionero popular y su indumentaria.

Este es el objetivo del show Electrojota y del single titulado Varón. Desde hace dos semanas el lanzamiento del videoclip es el tema de conversación en grupos de whatsapp, en redes sociales y también en Madrid.

Las montehermoseñas bailando una peculiar jota con ritmos electrónicos en las calles y plazas de la capital no han dejado indiferente a nadie.

El videoclip se grabó hace tres meses pero hasta ahora no se ha estrenado con un rotundo éxito. Los versos de José María Gabriel y Galán y las letras del cancionero popular han formado un remix bailable de lo más innovador.

El rodaje en el centro de Madrid fue una experiencia muy divertida para todo el equipo. Muchos extremeños, incluso montehermoseños, se quedaron con la boca abierta cuando fueron testigos del gran despliegue del folklore regional.

Folklore y tradiciones inclusivas

Varón hace un guiño al colectivo LGTBI con el propósito de que las tradiciones populares también sean inclusivas.

Sergio Gato, natural de Peraleda de la Mata, ha mamado el folclore y las tradiciones desde chico. Su madre Dora fue una de las fundadoras de la Asociación de Coros y Danzas El Pucherino de Peraleda.

Ha formado parte de varios grupos folklóricos y bailar la jota es para él algo habitual. Aunque Sergio lleva casi 10 años viviendo en Madrid, este productor musical y artista no pierde de vista ‘la mi tierrina’.

Electrojota” tiene dos vertientes. Un espectáculo musical y otra parte más dramatizada con un show teatral. Ya han recorrido varias salas y teatros de la capital de España y muchos otros rincones de Extremadura.

El Gato con Jotas mantiene un vínculo muy estrecho con los hogares extremeños de la Comunidad de Madrid, especialmente con el Centro Cultural Raíces Extremeñas de Aluche. Así mantiene su vínculo con la región prácticamente a diario.

Ecotahona del Ambroz

Fotografías cedidas por Sergio Gómez Juarez

Publicado enero 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Gracia Querejeta elige Cáceres como plató de cine para Invisibles

Cáceres vuelve a convertirse en plató de cine con la película Invisibles…

Descubre en Plasencia el busto de Carlos V

El Palacio de Mirabel en Plasencia es parada obligatoria para ver el…

La yeyé tuna femenina de Ciencias de la Salud de Málaga en el certamen de tunas de Plasencia

El certamen de tunas de Plasencia contará en su edición 2020

Descubre la villa de Granadilla con Gabriel y Galán

La villa de Granadilla celebra los días 27 y 28 de octubre…