Search

Las orquídeas de Riolobos, el jardín de la Autovía de la Plata cacereña

Las orquídeas de Riolobos son una joya para los turistas a seis kilómetros de la Autovía de la Plata en la provincia de Cáceres. Cada vez son más los que toman este desvío en busca del jardín de la A-66 donde un manto violeta esconde las orquídeas mariposa y la abejera mayor. Son solo dos especies, pero se han convertido en todo un atractivo botánico y fotográfico.

En primavera florecen entre lavándulas, tomillos borriqueros para los vecinos, que pueblan por miles el paraje hasta el punto de llamarse Cerro Tomillar. Son 17 hectáreas que se recorren cómodamente por senderos circulares que esconden la orquídea mariposa, catalogada de “interés especial” en Extremadura y la abejera mayor. Todo un paraíso para los amantes de las flores, las orquídeas tienen una legión de seguidores, y una sorpresa mayúscula para los iniciados que no podrán dejar de admirarlas y tomar fotografías .

Orquídea mariposa
Orquídea mariposa

Las orquídeas mariposa son las primeras que llaman la atención entre las lavándulas y los lirios de campo por su altura y vistosidad. Las abejeras mayores son más pequeñas y se distinguen porque parecen tener una abeja posada en sus hojas. Buscarlas entretiene incluso al menos entendido, pero cualquiera de los vecinos que pasean a diario puede ser un guía extraordinario porque no pueden estar más orgullosos de sus orquídeas y eso que su descubrimiento es reciente. Hasta hace cinco años eran el secreto mejor guardado del Cerro Tomillar. Los eucaliptos lo hacían inaccesible y el ayuntamiento quiso recuperar la vegetación autóctona.

Orquídea abejera
Orquídea abejera

Durante la restauración paisajística un técnico advirtió su presencia y acabaron convirtiéndose en protagonistas absolutas. Tras varios años de repoblación, en la que participó incluso todo el pueblo desde niños a mayores, y la creación de un pequeño jardín botánico, llegó la obra definitiva. La adecuación de varios senderos, un aula de naturaleza y un mirador con paneles explicativos que desde hace un año han convertido a Riolobos, un pueblo de 1.300 habitantes entre Cáceres y Plasencia, en un destino sorpresa.

El mirador de las orquídeas de Riolobos tiene vistas a una inmensa laguna ornamental

 

El proyecto, de la Diputación Provincial de Cáceres con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ha venido a poner en valor un paraje de propiedad municipal que resultó tener un valor medioambiental extraordinario. Tradicionalmente era paso del ganado camino del abrevadero de la laguna, la cual es hoy en día otro gran atractivo de Riolobos y no solo para los pescadores. Con una hectárea de diámetro, rodeada por una balaustrada ornamental de blanco impoluto y poblada por simpáticos patos que tiene casa propia junto a un géiser que se ilumina por la noche, es una foto obligada. De cerrar el ángulo de la cámara, puede pasar por el parque de una gran ciudad mientras que un gran angular captará que es toda una sorpresa del mundo rural.

De hecho está en un parque, junto a un cámping y una escalera digna de mención porque cada peldaño tiene pintado el título de un libro. La escalera mágica hacia la igualdad se llama y forma parte de un gran área de esparcimiento vecinal que lo es también cada vez más para los turistas en busca de las orquídeas de Riolobos. No tiene pérdida porque todo este paraíso queda a la izquierda según se entra en el pueblo tomando el desvío hacia el parque municipal.

As orquídeas de Riolobos, o jardim da Autoestrada da Prata, na província de Cáceres

Publicado en abril de 2021

© Planveando Comunicaciones SL

1 comentarios
  1. Gracias por el artículo, entre todos conseguiremos dar a este espacio natural un empujón para que todo el mundo pueda disfrutar de él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Retratos de mujeres en el Museo de los Escobazos

La exposición Diosas y mundanas, dedicada a las mujeres, permanecerá en el…

El Aula Flamenco de Badajoz empieza por bulerías en silla de ruedas

El Aula Flamenco de Badajoz empieza con el flamenco inclusivo de José…

Vive el siglo XIX en la Batalla de La Albuera 2016

La recreación histórica La Batalla de La Albuera, Fiesta de Interés Turístico Regional…

Las 37 zonas de baño en Extremadura para 2022 con calidad certificada

La temporada 2022 cuenta con 37 zonas de baño en Extremadura con…