
Como Rodrigo Alemán, que da nombre a la Escuela de Bellas Artes de Plasencia, alumnos como Emilio Gañán han volado alto en el mundo del Arte. Solo que con mejor pie que el maestro del Renacimiento, que dice la leyenda que se fabricó sus propias alas para escapar de la torre de la Catedral Nueva y nunca más se supo. Allí lo habían encerrado por los motivos irreverentes que coló en el Coro de la Sillería, o por deudas se cuenta también, dando lugar al mito del Ícaro placentino y así quiso llamar la Diputación Provincial de Cáceres a la escuela que abrió en los 80 justo enfrente de la Catedral Vieja en el Centro Cultural Santa María.
Más de 30 años de la Escuela de Bellas Artes Rodrigo Alemán de Plasencia
Por allí han pasado cientos de estudiantes de Plasencia y el norte de Extremadura y algunos como Gañán, el artista de la geometría sensible, han despuntado a nivel nacional e internacional. Premios, exposiciones, clases en la misma escuela de Bellas Artes de Salamanca donde se formó, encargos y más encargos … a Emilio Gañán se lo rifan las galerías, pero sus inicios fueron aquí de la mano de Pedro Gamonal. En su taller de Dibujo y Pintura se conservan algunas de las obras de Gañán, un acogedor aula de dos alturas donde el alumnado sigue dando rienda suelta a su creatividad.
Sede también de exposiciones colectivas, en alguna ocasión acogió hasta talleres con motivo del Salón de Otoño de Pintura, uno de cuyos prestigiosos premios posee el propio Pedro Gamonal. En el que ofreció el pintor Antonio López se pudo ver a María Jesús Manzanares, reconocida artista también y gran colaboradora del Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso de diputación.
Ara Alonso es también ejemplo de artista formada en la escuela placentina aunque ella comparte su tiempo entre el taller de cerámica que tiene en Navaconcejo y su trabajo como profesora en Plasencia. “Empezó siendo un hobby -cuenta- allí pasaba las mejores horas de la semana” y se convirtió en una pasión de la mano de Juan Pérez, el profesor que la motivó para que fuera más que un mero entretenimiento. Juan Pérez es el alma del taller de Cerámica, como Juan Gila el de Escultura y Modelado y Pedro Gamonal el de Dibujo y Pintura. Los tres llevan en la escuela desde sus inicios aunque a Gila le sustituye temporalmente Dolores Burdallo. Todos con largos currículums.
A Juan Gila le deben su afición numerosos estudiantes en todo este tiempo. “A mí la escuela me dio la vida y el profesor, buenísimo” dice Ana Talaván, que lleva varios años ya al igual que María Jesús Plata o María Eugenia Berrocoso. Ellas representan al grueso del alumnado, personas que van buscando más desarrollar una afición que un oficio, como destaca el director de la escuela, Santos Benítez.
Publicado en la revista Planes Plasencia y Norte de Extremadura de invierno 2021
@Planveando Comunicaciones SL