Search

Cáparra en agosto es escenario del Festival de Teatro de Mérida

Del 13 al 16 de agosto de 2020 el Festival de Mérida también se celebra en Cáparra. El singular arco cuadriforme que distingue a esta antigua ciudad romana servirá como telón de fondo para las obras Tito Andrónico, Clitemnestra, La corte del faraón y Elektra.25, la universalidad de un mito.

Teatro al aire libre del 13 al 16 de agosto

Durante cuatro noches, Cáparra será una fiesta de teatro. Comenzará el jueves 13 con la presentación de Tito Andrónico en una versión de Nando López, bajo la dirección de Antonio Castro Guijosa. Este drama, considerado por algunos como la obra más brutal de Shakespeare, cuenta con las actuaciones de José Vicente Moirón, Alberto Barahona, Carmen Mayordomo, Alberto Lucero, José F. Ramos, Quino Díez, Lucía Fuengallego, Gabriel Moreno, Guillermo Serrano y Jorge Machín. Cuenta la historia de Tito Andrónico, que victorioso pero cansado, vuelve a Roma en busca de una tranquilidad que se le niega. Las intrigas políticas y sus decisiones precipitarán una cadena fatal de acontecimientos. Todos ellos regidos por un instinto universal, pero peligroso, la venganza.

El viernes 14, Cáparra será escenario de la revisión del mito clásico de Clitemnestra, sobre un texto original y dirección de José María del Castillo. Veremos a Clitemnestra como una mujer rebelde, adelantada a su tiempo y tildada, por tanto, de cruel y perversa a ojos de los hombres. La obra cuenta en el reparto con las actuaciones de Natalia Millán, Ángeles Rusó, Camino Miñana, Daniel Moreno, Benjamín Leiva, Lucía Ruibal/ Júlia Gimeno yManuela Reina.

Paco Arrojo canta en casa

El sábado 15 de agosto se presenta La corte del faraón, que cuenta con la actuación del extremeño Paco Arrojo. Lo acompañan Belinda Washington, Marta Arteta, Noelia Marló, Inés León, Javier Enguix y Joan Carles Bestard. La corte del faraón es una zarzuela denominada opereta bíblica en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910. Desde su estreno no ha dejado nunca de representarse, algunas veces de manera oculta.

La corte del faraón, aunque toma como base la original de Guillermo Perrín, Miguel de Palacios y Vicente Lleó, es una versión dirigida por Ricard Reguant. La trama ha sido ligeramente alterada y los acontecimientos se sitúan en 1940. La obra da un giro hacia el musical y la revista más moderna. El vestuario y la coreografía se adaptan para sacar el polvo a una obra, ya de por si inmortal.

Elektra.25, la universalidad de un mito, de Ricardo Iniesta, llega a Cáparra el 16 de agosto. En este montaje, la compañía Atalaya traza un puente entre la Electra de los grandes poetas griegos y quienes la adaptaron al siglo XX: Hoffmansthal, Sartre y Heiner Müller. Los mitos, como el de Elektra, siguen emocionando a través de los años. Especialmente porque en ellos encontramos los sentimientos que mueven a los seres humanos, en este caso, la venganza. En esta obra actúan Silvia Garzón, María Sanz, Lidia Mauduit, Raúl Vera, Javier Domínguez, Anuar Aldasoro, Imasul Rodríguez y Elena Aliaga. Además de varios coros. La composición musical está a cargo de Luis Navarro y los temas populares proceden de los Balcanes, Bielorrusia y Armenia.

Las entradas para disfrutar de las obras del Festival de Teatro de Mérida en Cáparra pueden comprarse a través de este enlace

 

 

1 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Abre la vía verde de la Ruta de la Plata entre Baños y Casas del Monte

La vía verde de la Ruta de la Plata que atraviesa el…

Cena y M-Cano en directo en Cosa Nostra

M-Cano, Tributo a Mecano, en Plasencia el 13 de noviembre en un concierto…

Vive como un auténtico romano en Contributa Lvdica

Del 24 al 29 de julio Medina de las Torres y el…

Consejos para disfrutar del verano con tu mascota

Las mascotas, especialmente los perros, forman parte de la familia, ellos consideran…