En 2002 la Guardia Civil investigó un aterrizaje ovni en la provincia de Badajoz y encontró evidencias físicas. Eran las 00.20 horas del 2 de junio de 2002 cuando el vigilante de seguridad de una planta de machacados situada en el término municipal de Garbayuela (Badajoz), se percató de que la radio de su coche había dejado de funcionar. El testigo estaba buscando alguna emisora cuando unos destellos captaron su atención. “Al principio observé una luz muy roja, que viró a un azul intenso y dio paso a un blanco cegador”, explica.
Son las primeras declaraciones que concede a un periodista. M. P. pensó que aquella iluminación procedía de unos transformadores que había en el interior de la planta. “Creía que los transformadores de energía se habían incendiado así que bajé del coche y subí una pendiente que hay hasta llegar a ese sitio en el que pensaba que había fuego. Pero cuando iba a medio camino, a unos doscientos metros, aquellas luces se apagaron”, expone.
En el área, recuerda, había una ausencia total de ruido, algo difícil en un enclave enmarcado en plena naturaleza. Cuando el testigo alzó la vista por encima de los transformadores se encontró con la visión más impactante de su vida: “era un objeto con forma de zepelín, como con forma de pepino. Inmenso, totalmente oscuro, con tres estelas blancas y brillantes en su base. Estaba muy cerca del suelo, pero no lo ví posado en la tierra, estaba en el aire. Era muy grande, quizá mayor que un trailer”, asegura.
Medio minuto después el objeto comenzó a ascender. “Fue muy repentino. En pocos segundos salió disparado hacia arriba y se formó una enorme estela de polvo. Seguí su ascenso y, en instantes, el objeto ya se había convertido en un punto de luz”, añade.
El despegue coincidió, señala, con un olor a azufre en el ambiente y con interferencias electromagnéticas en algunos aparatos como la radio o su propio teléfono móvil. Ante la extrañeza del suceso, decidió comunicarlo a la Guardia Civil, que, lejos de tomarse a broma su relato, decidió investigar el suceso.
Así, agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en la provincia de Badajoz acompañaron al testigo hasta el lugar de los hechos y practicaron una inspección técnico ocular, donde, según el informe oficial, al que hemos tenido acceso, comprobaron que existía un área circular sobre el suelo, de unos sesenta metros de diámetro, donde las plantas estaban deshidratadas. Es decir, había arbustos que, en uno de sus lados, estaban mustios y, por el otro lado -fuera de ese círculo-, se encontraban perfectamente. En una mitad estaban afectados y en la otra mitad no. “Pero no eran quemaduras, era como una especie de desecación, de deshidratación del arbusto, como si esas plantas, en uno de sus extremos, hubiesen estado sometidas a alguna fuente de calor”, en palabras de uno de los agentes, con el que hemos tenido la oportunidad de hablar.
En el informe confeccionado por la Guardia Civil aparece reflejado este detalle, incluyéndose fotografías de esas plantas, unas imágenes a las que también hemos tenido acceso. Dos de ellas han sido cedidas por la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil en Badajoz, detalle que agradecemos mucho y que demuestra la transparencia y el servicio que la Guardia Civil presta a los ciudadanos también en el campo de la divulgación.
Solo en España hay registrados más de cincuenta casos en los que los ovnis han dejado huellas sobre el terreno, muchos de los cuales dejan marcas en forma circular, como el caso que nos ocupa. Igualmente, en diversos de estos avistamientos los investigadores hallaron daños vegetales como deshidratación, sequedad u hojas amarillentas en algunas plantas, evidencias utilizadas por diversos ufólogos para demostrar la realidad física de un fenómeno que se nos escapa.
Texto y fotos de Lourdes Gómez para su columna Extremadura DesVElada
Publicado en marzo de 2019
2 comentarios
Extremadura desvelada verdaderamente si que hay un reveló en la referente a sucesos o cosas que ocurrieron en el pasado y que nunca tuvimos constancia de ello.Gracias Lourdes Goles por tu trabajo por tu constancia y por tu forma de hacer periodismo me encantas!!!! Te sigo aquí también!!!!!
Muchas gracias por el excelente artículo.
Saludos desde Don Benito.