Listado de las columnas publicadas por Juan Ramón Santos en planVE, así como los libros y autores que comenta en cada una de ellas.
Presentación de Gonzalo Hidalgo Bayal del libro El síndrome de Diógenes, de Juan Ramón Santos
158. Elemental, querido Hilario, sobre Savia y ceniza de Hilario Jiménez Gómez
157. Me acuerdo, sobre Fronteras, de Simón Viola
156. Demorada fantasía, sobre El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien
155. Cocinero antes que fraile sobre los libros Laberinto y Aquiles, de Marino González Montero
154. Fundido en negro sobre Hijos del carbón de Noemí Sabugal
153. Lazos de sangre sobre Fin de temporada, de Ignacio Martínez de Pisón
152. Ocho cuentos (sin el medio) sobre La moneda de Carver, de Javier Morales
151. Puro paisaje sobre Palabra Naturaleza de Pureza Canelo
150. Déjà vu, sobre Diario del año de la peste, de Daniel Defoe
149. Radiografía, sobre No entres dócilmente en esa noche quieta, de Ricardo Menéndez Salmón
148. Mirar los santos, sobre Retablo, de Marta Sanz
147. Birdwatching, sobre La vida en suspenso, de Jordi Doce
146. Escribo hacia el pasado porque olvido,sobre el libro Porque olvido, de Álvaro Valverde.
145. Pessoa Cazafantasmas, sobre Lo invisible, de Rui Lage
144. Sobre la mafia, sobre El día de la lechuza, de Leonardo Sciascia
143. El pijo que veía muertos, sobre la colección Erik Vogler, de Beatriz Osés
142. Qué descansada vida, sobre Los asquerosos, de Santiago Lorenzo
141. La caverna al revés, sobre Cueva de Jorge Ávila
140. El mundo de antes de ayer, sobre Descubrimiento del continente negro de Luis Sáez Delgado
139. De la hombría, sobre Hombres, hombrinos, macacos y macaquinos de Francisco Rodríguez Criado
138. Actualizado. Punto de Fuga sobre No estábamos allí de Jordi Doce
137. Nuestras vidas son los ríos, sobre Estuario de Lídia Jorge
136. Memorias silenciadas, sobre Los cuerpos partidos de Álex Chico
135. El complejo origami literario, sobre La muerte juega a los dados de Clara Obligado
134. Razón de partido, sobre El cuento del espejo de Rui Díaz
133. Nuevos viejos campos de Castilla, sobre Autobús de Fermoselle de Maribel Andrés Llamero
132. El insólito caso de César Martín Ortiz, sobre De corazones y cerebros de César Martín Ortiz
131. Duende Josele o viceversa, sobre Desnudos integrales de José Manuel Díez
130. De viajes y libros, sobre En la ciudad líquida de Marta Rebón
129. Todos los días de un día, sobre Sur de Antonio Soler
128. Chernóbil, sobre Voces de Chernóbil de Svetlana Alexiévich
127. Traduttore, Traditore, sobre Las minas de Salomón de Eça de Queirós
126. A golpe de cincel, sobre La natura expuesta de Erri De Luca
125. La última aventura de Montalbano, sobre Il couco dell’Alcyon de Andrea Camilleri
124. Una obstinada huida hacia adelante, sobre Obsolescencia programada de Víctor Peña Dacosta
123. La voz tranquila, sobre He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes de Basilio Sánchez
122. Libertad absoluta, sobre Diez novelas de César Aira de César Aira
121. Una fría y gris Edad de Oro, sobre El invierno del dibujante, de Paco Roca
120. Todo un regalo, sobre Prosas reunidas de Wisława Szymborska
119. El bendito legado de Harry Potter, sobre Harry Potter y el legado maldito, de Jack Thorne
118. Cuidados aplastantes, sobre Bonsáis, de Chelo Sierra
117. Western revisited, sobre Undertaker 1. El devorador de oro, de Xavier Dorison / Ralph Meyer
116. Recapitulación, sobre Habitable, de Pureza Canelo
115. La vida a través del microscopio, sobre Micrografías, de Irene Sánchez Carrón
114. De la andante caballería, sobre La bella Magalona, de Marino González Montero
113. Versos en bicicleta, sobre Pedal(e)ar, de Luis Leal
112. En busca de refugio, sobre El cuarto del Siroco, de Álvaro Valverde
111. Un viaje al dolor, sobre La sed, de Paula Bonet
110. À bout de souffle, sobre La escapada, Gonzalo Hidalgo Bayal
109. El eterno retorno, sobre Crímenes del futuro, de Juan Soto Ivars
108. Las esquinas dobladas del mapa, sobre Lugares fuera de sitio, de Sergio del Molino
107. Cuatro por cuatro, sobre Cuatro por cuatro, de Sara Mesa
106. Fétido pánico, sobre Apestoso tío Muffin, de Pedro Mañas
105. Palimpsesto, sobre Ambroz, Ambrosía, Plasencia. Los nombres de una ciudad de la España medieval, de Gloria Lora Serrano
104. Antonio Reseco, narrador, sobre El café portugués, de Antonio Reseco
103. Die Himmels Polizey, sobre La policía celeste, de Ben Clark
102. Una de romanos, sobre La conquista romana de Hispania, de Javier Negrete
101. En busca de refugio, sobre El cuarto del Siroco, de Álvaro Valverde
100. Humus, sobre Necrósfera de César Martín Ortiz
99. Libros que dan que pensar, sobre Dietética digital, de Víctor Sampedro y El día que dejé de comer animales, de Javier Morales
98. Las llaves del delirio, sobre 7 llaves de cuento y El delirio de Eutimio Talironte de Antonio Rubio
97. La cuarta dimensión, sobre Solenoide, de Mircea Cărtărescu
96. Del lado de allá, sobre Verdades, mentiras y silencios de Silda Cordoliani
95. Nel mezzo del cammin sobre Muro de las lamentaciones de Rubén Castillo
94. Grito sobre Kuebiko, de Miguel Ángel Carmona del Barco
93. La Tierra prometida sobre El Retorno de Dulce María Cardoso
92. Callada rebeldía, sobre Sostiene Pereira de Pierre-Henry Gomont sobre la novela de Antonio Tabucchi
91. Dos pájaros de un tiro sobre El amante imaginario de Manuel Vicente González y Conversaciones antes del despertador de Jorge Ávila
90. La espera sobre Zama, de Antonio di Benedetto
89. Noticia de un secuestro sobre Cosas que no están, de Diego González
88. Reencuentro sobre Los zapatos de Knut Hamsun, de Francisco Rodríguez Criado
87. In media res sobre Mala letra, de Sara Mesa
86. Los cuentos como son sobre La princesa y la muerte de Gonzalo Hidalgo Bayal
85. Pastor poeta sobre Un tiempo de cerezas de Luis Pastor
86. Memoria recobrada sobre La hora de despertarnos juntos de Kirmen Uribe
85.Etología humana sobre Lo solo del animal de Olvido García Valdés
84.Un hombre que se parecía a Bunbury sobre Réplica de Miguel Serrano Larraz
83. El pequeño terror del valle sobre Tania Val de Lumbre, de Maria Parr
82. El señor de la montaña sobre Montaigne de Stefan Zweig
81. Qué descansada vida sobre Han venido unos amigos de Antoni Marí
80. Contando sombras sobre Teatro de sombras de Fermín López Costero
79. Mucho más que un cuento chino sobre Planes para no estar muerto de Diego González
78. De Garulla sobre Manzanas robadas de Miguel D’Ors
77. The bright side of life sobre La vida es lo que llueve de Pilar Galán
76. Hacia adelante sobre El Sistema de Ricardo Menéndez Salmón
75. Un homenaje de ficción sobre Los últimos días de Adelaida García Morales de Elvira Navarro
74. Matar a un sinsonte sobre Matar a un ruiseñor de Harper Lee
73. Este libro no me suena, sobre 60 Canções de Sérgio Godinho
72. Grande, grande era a cidade, sobre Zapatos para pisar la lluvia de Teresa Guzmán Carmona
71. Pesadumbre, sobre Lastre de José Manuel Vivas
70. Pessoana, sobre Fernando Pessoa y los libros As Aventuras de Fernando Pessoa, Escritor Universal y Eu sou uma antologia: 136 autores fictícios,
69. Con perdón, sobre Patria de Fernando Aramburu
68. Tres huérfanos en Turín sobre La inmensa soledad de Frédéric Pajak
68. Hellás sobre La gran aventura de los griegos de Javier Negrete
67. Du bist nicht so wie andre Bücher, sobre Tú no eres como tras madres de Angelika Schrobsdorff
66. La Historia en cómic sobre 1212 Las Navas de Tolosa de Jesús Cano de la Iglesia
65. Breve compendio de lo insólito, sobre La acústica de los iglús de Almudena Sánchez
64. Una voz clama en el desierto, sobre Cosas que tiramos a la basura de Antonio Orihuela
63. Recuento, sobre Contar de José María Cumbreño
62. Días de vino y pólvora, sobre Vino y pólvora de Susana Martín Gijón
61. Un peculiar amigo imaginario, sobre Mi planta de naranja lima de José Mauro de Vasconcelos
60. Con voz propia, sobre Manual de autoayuda de Miguel Ángel Carmona del Barco
59. Friedhof, sobre Cementerio alemán, Yuste de varios autores
58. Lavorare Stanca, sobre Trabajar cansa de Javier Morales Ortiz
57. Huérfanos, sobre Formas de seguir abrazando, de José García Alonso
56. Crímenes, sonrisas, sobre Te tendré que matar de Nicanor Gil
55. Una costumbre de azogue, sobre Por un país desconocido, de Rubén Castillo
54. Besar la tierra, sobre La tierra que pisamos, de Jesús Carrasco
53. Existiendo, que es gerundio, sobre Existiendo el universo. Ensayos científicos y relatos literarios de Juan Tomé
52. Tarántula + Faralaes, sobre Farándula, de Marta Sanz
51. Diario de un aprendizaje, sobre El diario Down de Francisco Rodríguez Criado
50. Menos de un dólar, sobre Cien centavos, de César Martín Ortiz
49. Placentinos en el mundo, sobre Un hombre espera, de Álex Chico
48. Aires Gaélicos, sobre Canta Irlanda. Un viaje por la isla esmeralda, de Javier Reverte
47. 20.000 leguas de viaje silencioso, sobre Nemo, de Gonzalo Hidalgo Bayal
Especial: Un héroe del silencio, sobre Nemo, de Gonzalo Hidalgo Bayal
46. España en cursiva, sobre España, de Manuel Vilas
45. Vintage Infantil, sobre Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carrrol / Ilustraciones de Rebecca; Pippi Calzaslargas de Astrid Lindgren y Cuentos por teléfono de Giovanni Rodari
44. ¡Clemencia!, sobre Suplicaréis clemencia, de Víctor Martín Iglesias
43. White poppy fields forever, sobre Campo de amapolas blancas, de Gonzalo Hidalgo Bayal
42. La lengua desatada, sobre Antología poética 1988-2014, de Javier Pérez Walias
41. Recuerdos anegados, sobre Distintas formas de mirar el agua, de Julio Llamazares
40. Ensayo sobre la impostura, sobre El impostor, de Javier Cercas
39. Después de la letra Z, sobre Un estanque de carpas amarillas, de Marino González Montero
38. Quirke, sobre En busca de April, de Benjamin Black
37. Sinfonía masculina, sobre Los hombres me han tratado bien, de Myriam Rubio
36. Vintage, sobre El eternauta de H.G. Oesterfeld / F. Solano López
35. El gran Vilas, sobre Setecientos millones de rinocerontes, Los inmortales y Amor: Poesía reunida 1988-2010, de Manuel Vilas
32. Reportero a lápiz, sobre Reportajes de Joe Sacco
31. Drei Deutsche Reisen, sobre El viaje a pie de Johann Sebastian, de Carlos Pardo, El arte de la fuga de Vicente Valero y Viaje de invierno, de Wilhelm Müller en versión de Andrés Neuman.
30. Un señor llamado Antonio Rubio, sobre varios libros de Antonio Rubio
29. El arcángel Ferlosio, sobre Campo de retamas, de Rafael Sánchez Ferlosio
28. Desangelados, sobre Ángel Custodio Sánchez Blázquez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Plasencia
27. Sobre la felicidad, sobre La felicidad de estar perdido, de Kepa Murua y Biografía del silencio de Pablo d’Ors
26.1636 CARACTERES, sobre Jueves sociales, de Pilar Galán
25. El libro. Segunda parte, sobre el Quijote de la Mancha
24. À la recherche de lectures perdues, sobre Bartleby, el escribiente, de Herman Melville / Stéphane Poulin
23. Ogonek, sobre Aquí / Hasta aquí, de Wisława Szymborska
22. El libro como obra de arte, sobre El matadero, de Esteban Echevarría
21. Writingwroom, sobre Habitación en W, de Álex Chico
20. Rompiendo el cascarón, sobre Una vida subterránea,Diario 1991-1994, de Laura Freixas
19. Texto de presentación del libro La huida hacia adelante de Víctor Peña Dacosta
18. Crónica de una huida anunciada, sobre La huida hacia delante, de Víctor Peña Dacosta
17. No somos nadie, sobre La invención del amor, de José Ovejero
16. Libros del desasosiego, sobre Livro do Desassosego, de Fernando Pessoa
15. Por qué leer Marcovaldo, sobre Marcovaldo o Las estaciones en la ciudad, de Italo Calvino
14. Nobel, sobre La hierba de las noches, de Patrick Modiano
13. Good bien, grandma!, sobre Jesucristo bebía cerveza, de Afonso Cruz
12. Recomendación, recomendada, sobre El balcón en invierno, de Luis Landero
11. Ampliando círculos, sobre Más allá, Tánger, de Álvaro Valverde
10. Humor eterno, sobre Las aventuras del valeroso soldado Schweijk, de Jaroslav Hašek
9. Piezas de encaje, sobre Lencería, de Emilio Antero Santos
8. Liliputiego, sobre Diva de mierda. Una antología alrededor del ego, de varios autores
7. Oso a la fuga, sobre La canción del oso, de Benjamin Chaud
6. Realismo Limpio, sobre Ocho cuentos y medio, de Javier Morales
5. Poesía de la A a la Z, sobre la colección Luna de Poniente, De La Luna Libros
4. Centenario, sobre ¡Puta guerra!, de Tardi / Verney
3. Si de mi baja lira, sobre Ávidas pretensiones, de Fernando Aramburu
2. Un reencuento, sobre Desencuentos, de Chelo Sierra
- Frágil ayer, sobre Los Extraños, de Vicente Valero