Alonso Guerrero en el Aula de Literatura de Plasencia

Alonso Guerrero ofrecerá una lectura-charla en el Aula de Literatura José Antonio Gabriel y Galán de Plasencia el martes, 11 de abril, a las 20 horas, en la Sala Verdugo.
El miércoles, alrededor de las 12.30 charlará con los alumnos de Bachillerato del IES Valle del Jerte.
Alonso Guerrero nació en en Mérida en 1962, en 1982 gana el Premio Felipe Trigo de Narraciones con Tricotomía, y en 1987 el Navarra de Novela con Los años imaginarios (Editorial Pamiela). Muestras de sus incursiones en la narración corta son El hombre abreviado (Editora Regional de Extremadura, 1998, y DeBolsillo, 2004), Fin del milenio en Madrid (de la luna libros, 1999) o De la indigencia a la literatura (Del Oeste Ediciones, 2004). La novela también le llevó a experimentos como Los ladrones de libros (Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, 1991), El durmiente (Libros del Oeste, 1998) y, más recientemente, El edén de los autómatas (Plaza y Janés, 2004) o 12 semanas del siglo XX (de la luna libros, 2007). Además, de una reflexión sobre la escritura ha resultado el ensayo La muerte y su antídoto (de la luna libros, 2004). Últimamente se ha dedicado casi con exclusividad a la novela, en Un día sin comienzo (de la luna libros, 2014), sobre los atentados del 11M en Madrid, Un palco sobre la nada (de la luna libros, 2012), una distopía en el mundo futuro de 2207, El amor de Penny Robinson (Almuzara, 2018), acerca de experiencias que el propio autor vivió, y El mundo sumergido (de la luna libros, 2016). Su última incursión en la novela es el relato policiaco Las mujeres felices son una quimera (Almuzara, 2022). El autor ha trabajado como docente en institutos de enseñanza media de Mérida, Madrid y Badajoz. Ahora se dedica a la molicie, la incuria y el recuerdo, y sigue escribiendo.