
El turismo termal en Extremadura ofrece varios de los balnearios con más solera de España y mejor situados en parajes naturales de lujo. Las antiguas termas de Baños de Montemayor y Alange se usaban ya en la época romana, estas últimas son incluso Patrimonio de la Humanidad, y al Valle del Ambroz y a la Tierra de Barros se suman el Valle del Jerte y comarcas vitivinícolas o de jamón pata negra entre sus localizaciones.
Son los seis magníficos del turismo termal en Extremadura. Los balnearios de Baños de Montemayor, Alange, El Raposo, El Salugral, Fuentes del Trampal y Valle del Jerte, puro turismo de salud y bienestar en Extremadura.
Balnearios de Extremadura en lugares emblemáticos para escapadas únicas
Sus aguas mineromedicinales los hacen ideales para desconectar del estrés del día a día y sus instalaciones y emplazamientos los hacen únicos. Lugares chill, que dicen ahora los jóvenes, cada vez más atraídos por el efecto del agua sobre el cuerpo y el alma. La idea de que los balnearios son sitios para mayores está desfasado y crece la ocupación de gente joven. También entre aquellos que aprovechan la ocasión en busca de espectáculos de naturaleza como los cerezos en flor y la Cerecera del Valle del Jerte o el Otoño Mágico del Valle del Ambroz; espectáculos culturales como el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el Clásico de Cáceres, el Stone & Music o Los Conversos de Hervás; espectáculos gastronómicos como el buen jamón y el buen vino extremeño o rutas senderistas en BTT, maratones o retiros de yoga en lugares rodeados por naturaleza en estado puro. Lo que se dice también puro turismo wellness en Extremadura.
Turismo de salud y bienestar en Extremadura
Para los viajeros wellness, busquen específicamente un lugar de salud y bienestar o aprovechen la escapada para darse un baño relajante, un masaje o una experiencia saludable, Extremadura es un destino ideal. Hay establecimientos con spa,sauna, jacuzzi, piscina relajante, masoterapia y demás servicios que suenan a gloria y pueden combinarse con eventos, planes en la naturaleza o ricos alimentos de Extremadura.
Balnearios de Extremadura uno por uno
Los balnearios, además de todo eso, ofrecen aguas termales de cuyas bondades sabían ya los antiguos y habría querido para sí los productos de cosmética que producen en la actualidad. Más de 2.000 años contemplan a los manantiales de Baños de Montemayor y Alange, las dos villas termales de Extremadura por donde es habitual ver el trasiego de huéspedes en albornoz. Señal de relajación máxima. El peso de la historia se siente en ambos edificios y ya solo bañarse en instalaciones tan bonitas predispone a disfrutar aún más de los beneficios de sus aguas sobre la salud física y mental.
Los balnearios de Baños de Montemayor y Alange que ya disfrutaban los romanos
El Balneario de Baños de Montemayor está en el Valle del Ambroz al norte de Extremadura a un paso del Camino Natural Vía Verde Ruta de la Plata y el Balneario de Alange a 18 kilómetros de la Mérida extremeña Patrimonio de la Humanidad en plena Tierra de Barros. La A-66, la Autovía de la Plata, los hace tan accesibles hoy en día como en la época romana la Vía de la Plata los puso en el mapa.
El Balneario de El Raposo, cien años de termalismo pacense desde la ‘cochinita’
El Balneario de El Raposo también es un histórico en la provincia de Badajoz. Cien años de termalismo que empezaron con el baño de la ‘cochinita’ porque cuando el animal acabó casualmente rebozándose en los lodos del arroyo porque no podía seguir a la piara de lo inflamadas que tenía las articulaciones, se le vio levantarse con gran soltura y agilidad. Hoy en día es una moderna instalación entre viñedos a un paso de Zafra entre Puebla de Sancho Pérez y Usagre.
El Salugral Resort Termal y el Balneario del Valle del Jerte en el norte de Extremadura
El norte de Extremadura ofrece otros dos balnearios. El Salugral Resort Termal a un paso de Hervás, cuyas habitaciones tienen vistas a uno de sus valles más emblemáticos, el Valle del Ambroz, y el Balneario del Valle del Jerte, que permite también hospedarse en el corazón mismo de las cerezas más famosas de España y al que se llega tomando el desvío del km. 383 en la N-110.
Todos ellos tienen aguas medicinales, pero algunos están indicados especialmente para unas u otras necesidades. Reumas, artrosis, afecciones respiratorias o circulatorias, dermatitis, alergias, anemias, hipertiroidismo, lumbagos, estrés … o sencillamente relax. Se pueden consultar más detalladamente en la web de los Balnearios de Extremadura, que los agrupa con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.
Alimentos de Extremadura, planes saludables o eventos turísticos
Además de circuitos termales de lo más variados, todos proporcionan servicios tan de agradecer por los viajeros como visitas guiadas y exquisiteces gastronómicas extremeñas en sus instalaciones o en las del sector que ha crecido en torno a ellos. Puede haber paquetes especiales con motivos de eventos con tirón turístico o planes saludables de todo tipo.
Balneario de Fuentes del Trampal en la cuna del jamón de Montánchez
El jamón de Montánchez es buena prueba de ello en el Balneario Fuentes del Trampal, situado a seis kilómetros de la Vía de la Plata en la carretera comarcal de Carmonita con Almoharín, cuna del bombón de higo, y la icónica iglesia de Santa María del Trampal con la que comparte nombre como vecinas. Este balneario de aguas rojizas por su alto contenido en hierro está a 40 minutos de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Fotografía superior del Balneario de Baños, primera Villa Termal de Extremadura
Publicado en mayo de 2025
© Planveando Comunicaciones SL