
El Santuario de Chandavila en La Codosera recibe cientos de peregrinos todo el año. Más aún desde que en agosto de 2024 el Papa Francisco reconoció su riqueza espiritual.
Al atractivo de ser uno de los destinos espirituales más importantes de Extremadura, junto al Monasterio de Guadalupe y el santuario del Cristo de la Victoria de Serradilla, se une su encanto rayano, ya que se encuentra a tan solo 500 metros de la frontera con Portugal.

En este capítulo destaca el puente internacional más pequeño del mundo, que mide poco más de tres metros de largo y apenas uno y medio de ancho. Une los dos países y encuentra en la aldea de El Marco, que es singular porque tiene viviendas, calles y comercio tanto en territorio español como portugués. De ahí que sea habitual escuchar esa deliciosa mezcla de los dos idiomas bautizada como portuñol.
Otro atractivo es que La Codosera tiene la aliseda más grande del sur de Europa, al pie de las tres piscinas naturales del Gévora, lo que lo convierte en un emplazamiento ideal para buscar sombra y refrescarse cuando el calor aprieta.
Una ermita, varias capillas y un museo en el Santuario de Chandavila
El origen del Santuario de Chandavila está en 1945, año de las primeras apariciones marianas a Marcelina Barroso y Afra Brígido, vecinas de La Codosera. La primera mujer ingresó en la clausura de las Hermanas de la Cruz de Sevilla, mientras que la segunda está enterrada en el monasterio junto a Jenaro Lázaro Gumiel.
Este último es el autor de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, del altar mayor de estilo barroco y varias pinturas murales del monasterio. Tiene un museo con su nombre en el monasterio, que cuenta además con ermita y varias capillas.
La afluencia al Santuario de Chandavila es especialmente importante en un 2025 en el que es Santuario Jubilar. El último año ha sido muy significativo para este destino de turismo espiritual porque en agosto de 2024 fue cuando el Papa Francisco firmó el documento por el que reconocía su riqueza, lo que supuso todo un espaldarazo a 79 años de una devoción que sigue creciendo.
Publicado en junio de 2025
© Planveando Comunicaciones SL