
Las rutas de la Torta del Casar son toda una invitación a disfrutar la provincia de Cáceres, cuna del queso más conocido y singular de Extremadura. En verano son especialmente recomendables las que se encuentran en un norte de Extremadura salpicado de piscinas naturales, charcos y cascadas.
Estos recorridos se han diseñado para una escapada de lo más completa de la mano de la Torta del Casar. Incluyen planes gastronómicos y de agroturismo, estancias en alojamientos con encanto, senderismo o astroturismo y hasta establecimientos gourmet en los que encontrar la Torta del Casar.
Sierra de Gata y Las Hurdes con sus icónicos paisajes de agua
Sierra de Gata y Hurdes son dos de las comarcas del norte de Extremadura en la ruta de la Torta del Casar denominada Aldeas Históricas de La Raya. Un recorrido en el que visitar almazaras, degustar excelentes aceites de oliva virgen extra, mieles y quesos de cabra.

El mítico Chorro de La Meancera en El Gasco y el Meandro Melero en Riomalo de Abajo (en la foto de cabecera de este texto) son dos refrescantes iconos del paisaje hurdano.
En Sierra de Gata se suceden las piscinas naturales en pueblos llenos de encanto. Hasta cinco conjuntos histórico artísticos tiene la comarca: Robledillo de Gata, Hoyos, Trevejo, Gata y San Martín de Trevejo.
Valle del Ambroz con sus piscinas naturales y la Villa Termal de Baños de Montemayor
Paisaje mediterráneo, bosques mágicos y la histórica Vía de la Plata son atractivos del Valle del Ambroz.
Imprescindible en este itinerario es la judería de Hervás, destino de naturaleza, cultura y buena mesa y las piscinas naturales del Ambroz. En verano en Hervás se celebra el popular festival Los Conversos, uno de los grandes reclamos de la temporada estival. No se puede pasar por alto Baños de Montemayor, primera Villa Termal de Extremadura y una de las localidades más frescas del estío.
Valle del Jerte y La Vera entre gargantas y cerezos

Valle del Jerte y la Vera están en la ruta imperial por gargantas, valles de cerezos, agua y agro-gastronomía de la Torta del Casar.
El Valle del Jerte se encuentra en verano en plena Cerecera, tiempo de recolección de las cerezas, con propuestas como recoger el fruto del propio árbol.
Son muchas las piscinas naturales del Valle del Jerte que tiene en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos los famosos Pilones, la joya de la corona para bañarse en Extremadura y en elCaozo, la cascada más accesible de la región.
El Monasterio de Yuste al que se retiró Carlos V es de visita imprescindible en La Vera. Y Garganta la Olla, que en julio celebra El Baile de las italianas, una fiesta única o Cuacos de Yuste, con parajes como El Bañaero por el que corre el agua fresca. Es una de laszonas de baño naturales de La Vera, entre las que destaca una de las más fotografiadas del verano, la garganta de Alardos con su inconfundible puente.
Son destinos refrescantes en verano a los que te ir de ruta con la Torta del Casar de la mano y puedes consultarlos con detalle en este enlace.
La Torta del Casar tiene su propio club, con experiencias gratuitas y descuentos especiales para socios. Visitas a queserías, cata de quesos o sorteos de packs gastronómicos son algunas de las ventajas.
Publicado en junio de 2025
© Planveando Comunicaciones SL