
Las playas de Extremadura son playas fluviales a orillas de embalses acondicionadas con todos los servicios y con la frescura y el encanto del agua dulce y cristalina. Extremadura tiene 1500 kilómetros de costa y es, de toda España, la que tiene más playas de interior con banderas azules, además de la riqueza histórica, patrimonial y de naturaleza que rodea estos enclaves.

Belleza natural y entorno sorprendente
Las playas de Extremadura se sitúan en entornos naturales de gran valor paisajístico, algunas de ellas ubicadas cerca de zonas de especial protección de aves, que le dan aún más riqueza natural. Rodeadas de bosques, montañas o dehesas, ofrecen un ambiente tranquilo y relajante, además de todos los servicios. Otra característica a destacar es la rica gastronomía de la región, un ejemplo de esto es que varias playas con bandera azul se encuentran en la comarca de La Serena donde destaca la famosa torta, un queso de leche de oveja con una textura cremosa y un sabor intenso. Además de los productos de la huerta, los gazpachos y ensaladas, como el escarapuche, con tomate, cebolla y peces de río que es una delicia veraniega.

Playa de la Dehesa en el embalse de Alqueva
A la orilla del embalse de Alqueva la vista se pierde sobre una de las más grandes masas de agua dulce de Europa occidental. Sus orillas se reparten entre España y Portugal, tiene magia marina rodeada del silencio y el verde oscuro del campo. Hay zonas habilitadas para el baño, con servicios y embarcaderos para actividades náuticas. Cheles es la localidad que acoge esta playa inmensa donde encontramos todos los servicios, comida y aseos, así como actividades deportivas y recreativas. Ubicación: 38.548192970101795, -7.290745746619155

Playa Costa Dulce, la Playa de Orellana
La Playa Costa Dulce es pionera en obtener Bandera Azul para Extremadura, que ostenta desde 2010 por la calidad de sus aguas y los servicios que se prestan al visitante. Es quizás la playa más demandada y cuenta con un puerto deportivo. Amplia, con parking, aseos y chiringuitos, el ambiente es de playa marina, con flotadores y muchas actividades. No le falta de nada y es todo un referente nacional. Ubicación: 38.99341531023355, -5.527463001442724

Playa Campanario con sus aguas tranquilas
Frente a la Costa Dulce se extiende en una breve península asomada al agua, es la Playa Campanario, donde ondea la Bandera Azul desde 2022. Para llegar hasta la orilla desde el parking hay que recorrer un sendero arbolado donde los pájaros cantan y viven a su gusto, no en vano se encuentra justo al límite que define la ZEPA La Serena y Sierras Periféricas. Ubicación: 38.98476636068178, -5.530915150323087

Playa de Los Calicantos en la Reserva de la Biosfera de La Siberia
Aguas arriba en el embalse de Orellana encontramos la Playa de Los Calicantos, cerca de la localidad Casas de Don Pedro. Es una explanada que se extiende frente a la cola final del embalse cerca del puente de la BA137 que lo atraviesa. Acogedora y tranquila, es ideal para relajarse, practicar senderismo a primeras o últimas horas del día y refrescarse en el intenso verano. Ubicación: 39.08924790122384, -5.304444189494971

Playa Peloche con su sierra como telón de fondo
La sierra de Peloche, que es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) por su riqueza ornitológica y de biodiversidad, es el verde telón de fondo que abriga la Playa de Peloche, una amplia extensión de aguas mansas y preciosas vistas. Es ideal para disfrutar porque cuenta con todos los servicios y está muy cerca del pueblo del que toma el nombre. Justamente en Peloche hay un restaurante emblemático de la zona y con vistas inmejorables, se trata de La Barca del Tío Vito. Ubicación: 39.19071849166472, -5.130491791952575

Playa Puerto Peña una cala de agua dulce
La orilla sinuosa del embalse de García Sola tiene un rincón que dibuja una cala en la espesura que lo rodea, es la playa de Puerto Peña, con todos los servicios necesarios para pasar un día de relajación y diversión. Es un sitio alegre, familiar y muy fácil de llegar. Hay restaurante, aseos y duchas y, como Peloche y Casas de Don Pedro, se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de La Siberia. Ubicación: 39.145595416931755, -5.177925144317188

Cancho del Fresno la playa con Bandera Azul de Cáceres
La Provincia de Cáceres y especialmente el norte de Extremadura tiene ríos y gargantas que dibuja piscinas naturales, charcos y embalses en su trazado. De entre todas estas maravillas veraniegas, destaca el Cancho del Fresno, una playa fluvial de lo más coqueta que ostenta Bandera Azul desde 2023. Se encuentra sobre el río Ruecas que se detiene en Cañamero, puerta del Geoparque Villuercas Ibores Jara y todos sus geositios. Sus aguas vírgenes y frías, rodeadas de un verdor impenetrable relajan los calores y llenan de energía a los bañistas. A los pies de la prensa, cerca de un charco popular llamado La Nutria está la Cueva de la Chiquita, el santuario prehistórico de Cañamero. Por los antiguos senderos que recorren las montañas de la zona pasó siglos atrás Isabel la Católica, sin imaginar que un día, ladera abajo, la gente se relajaría a orillas de un bonito embalse. Ubicación: 39.40117593307794, -5.384341432108719
Publicado en junio de 2025
© Planveando Comunicaciones SL