
Jerónimas de Cáceres e iglesia de San Mateo se incorporan al circuito turístico de la ciudad desde el 6 de junio. Serán visitables de jueves a domingo y el horario tendrá que concertarse cuando se compren los pases. Cuestan cinco euros y dan derecho a visitar estos dos edificios y la ermita de la Paz.
Esta última, que se encuentra en la Plaza Mayor de Cáceres, es donde se pueden adquirir los tickets, también a la venta en la iglesia de la Preciosa Sangre de la plaza de San Jorge.
Personal especializado se ofrecerá para acompañar en el nuevo recorrido a los interesados.
El reloj más antiguo está en San Mateo
La iglesia de San Mateo, en la Plaza de San Mateo, es una joya del siglo XVI que luce en su fachada el reloj más antiguo de Cáceres. Fue trasladado desde Torre Bujaco para que su sonido se escuchase en toda la ciudad y la torre en la que se encuentra es accesible durante la visita.
En San Mateo destacan su portada plateresca, obra del escultor Guillén Ferrant y en el interior el retablo mayor firmado por Vicente Barbadillo. La capilla de los Sande con su bóveda de crucerías estrellada y los sepulcros de linajes cacereños como los Ovando, Golfines o Paredes Saavedra son otros puntos de interés de esta iglesia en torno a la que se asentaron las principales familias nobles.
Las Jerónimas de Cáceres son populares por los dulces artesanos que venden a través de su torno
El convento de las Jerónimas de Cáceres, famoso por los dulces que elaboran las monjas y venden a través del torno. Es de estilo barroco, del siglo XVII y luce en su fachada los escudos de Felipe II, la Orden Franciscana y la ciudad de Cáceres.
La apertura de estos espacios a las visitas es una iniciativa de la diócesis de Coria-Cáceres para promover el turismo cultural y religioso en el corazón del casco histórico de Cáceres.
Foto de la web de las Jerónimas de Cáceres
Publicado en junio de 2025
© Planveando Comunicaciones SL