
Si te dicen que Extremadura es un secarral es que no conocen sus piscinas naturales, sus charcos, sus gargantas, sus cascadas, sus playas de agua dulce … caprichos de la naturaleza para pasar un verano la mar de refrescante.
El Valle del Jerte, el valle del agua
Este es un tour por las zonas de baño autorizadas este año y paisajes de agua alucinantes que bien puede empezar por el más espectacular de Extremadura, los Pilones del Valle del Jerte. Sus grandes pozas excavadas por la erosión del agua forman la estampa más conocida de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Para bañarse en semejante espectáculo hay que caminar unos 7 kilómetros respetando los rigores veraniegos y las coordenadas se pueden consultar en la guía Extremadura es Agua de la Junta de Extremadura donde figuran paisajes como este además de las zonas de baño con sus localizaciones y servicios.

En el Valle del Jerte hay también varias de las cascadas imprescindibles del norte de Extremadura. Las idílicas Nogaledas en Navaconcejo para caminar entre abundante vegetación que le da frescor y para dar un paseo el célebre Caozo entre Piornal y Valdastillas y la coqueta garganta Marta en este último pueblo. En la del Calderón, en Piornal, la caminata puede terminar en un baño refrescante. Aunque para bañarse en el Valle del Jerte, a pie de la N-110 hay varias piscinas naturales. El Nogalón en Jerte, la Pesquerona y el Vao en Cabezuela del Valle y una sucesión de charcos en Navaconcejo. El verano coincide además con la campaña cerecera y en los restaurantes de las comarcas hay jornadas gastronómicas en torno a la fruta más deseada de la temporada.

La verde Vera
Muy cerca, en La Vera pimentonera las zonas de baño autorizadas este año son la popular piscina natural de Losar de la Vera y más recogidas la Garganta Jaranda en Jarandilla de la Vera y la Garganta Río Moro en Viandar. Aunque la comarca está plagada de charcos, gargantas y saltos de agua como el Mirador de las Ollas en Cuacos de Yuste, parada obligatoria si se va al Mirador de Yuste, y las cascadas de la Desesperá en Arroyomolinos y del Diablo entre Villanueva y Madrigal ambas con caminata incluida.

La piscina de Casas del Monte, todo un clásico
Un clásico del verano en el norte de Extremadura es la piscina natural de Casas del Monte por su charco y sus chiriguitos y del senderismo la cascada de La Chorrera de Hervás por su abundante vegetación. Ambas son las menciones al Valle del Ambroz en la guía de referencia Extremadura es agua.

La Sierra de Gata tiene el récord de piscinas naturales autorizadas en Extremadura
En la puerta de la Sierra de Gata se halla la piscina natural La Alameda de Moraleja a la que da nombre su rica vegetación. Esta comarca es la que más zonas de baño aporta este verano al censo oficial, hasta catorce del total de 44 autorizadas en toda Extremadura.
La lista de Sierra de Gata la completan las populares piscinas naturales de Acebo y Cadalso con varios charcos además de las de Hoyos, Descargamaría, Eljas, Gata, Perales del Puerto, Robledillo de Gata, Valverde del Fresno y Villasbuenas de Gata.
Como complemento, en Acebo se encuentra la cascada de la Cervigona y en Moraleja El Chorrerón.

Las mágicas Hurdes
En la comarca de Las Hurdes figuran en el censo oficial el mágico Charco de la Olla en Las Mestas, la inmensa piscina natural de Pinofranqueado y los coquetos charcos de Azabal y Casar de Palomero.
Hay varios paisajes de agua maravillosos como el Chorritero de Ovejuela, Chorrituelo para los vecinos, que es una ruta que puede acabar con un remojón al pie de la cascada y también en Ovejuela el Chorro de los Ángeles solo por el mero placer de contemplarlo así como en El Gasco la cascada de la Meancera y sus meandros, que nada tienen que envidiar al icónico Meandro Melero de Riomalo de Abajo.

La playa de Plasencia
A un paso del centro histórico y comercial de Plasencia se encuentra la piscina natural de La Isla, en pleno pulmón verde de la ciudad y con abundante sombra natural.

Una playa en pleno geoparque cacereño
En Cañamero, en pleno Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, se hallan el coqueto Charco de la Nutria y toda una Bandera Azul en la Playa del Cancho del Fresno bañada por el embalse del mismo nombre que tiene vistas al Pico Villuercas.
Baño con rapaces sobrevolándote
La provincia de Cáceres da también la posibilidad de disfrutar de un baño a la vista de las rapaces que sobrevuelan la garganta de Descuernacabras en Valdecañas del Tajo.
Las playas de Badajoz, a la cabeza de las playas de interior con Bandera Azul de España
En la provincia de Badajoz hay doce zonas de baño autorizadas este verano, de las cuales la mitad pueden presumir de tener Bandera Azul en Extremadura. La de Costa Dulce en Orellana la Vieja desde 2010 ininterrumpidamente incluso así como su Puerto Deportivo desde 2018.

Costa Dulce de Orellana, todo un clásico
La torre de vigilancia de madera entre palmeras de Costa Dulce y la inmensidad del agua al fondo son la imagen icónica del verano en las playas de agua dulce de la provincia de Badajoz, que también es pionera en ofrecer un Circuito Sendero Azul en esta comarca de las Vegas Altas. Hay otra zona de baño más reciente en Orellana de la Sierra, Orellanita.
Bañarse en La Serena
En la otra orilla se encuentra Costa Alegre, en Campanario, una playa coqueta que suma otra Bandera Azul a la comarca quesera de La Serena.
En Castuera se halla Isla del Zújar, a orillas del embalse que la da nombre y que acoge actividades como el Descenso del Zújar.
El mismo río alimenta la Playa de Entrerríos para darse un chapuzón de lo más natural en Villanueva de la Serena.

Las coquetas playas de la Siberia extremeña
Casas de Don Pedro, la puerta de La Siberia, ofrece en la cola del Embalse de Orellana la playa de los Calicantos, que es una de las tres banderas azules de la comarca. Las otras dos son las populares playas de Peloche a un paso de Herrera del Duque y Puerto Peña en Talarrubias, ambas bañadas por el Embalse de García Sola, y donde son célebres sus fiestas al estilo ibicenco y uno de los columpios ‘instagrameables’ de las playas de Badajoz para enmarcar la foto del verano. También el escarapuche, el típico picadillo de productos de la huerta y los peces que ofrece el río en su receta original, y la emblemática Barca del tio Vito para comer con vistas al mar de agua dulce.

En toda escapada a La Siberia lo suyo es visitar el paisaje de agua por excelencia de la provincia de Badajoz, el Cerro Masatrigo, más conocido como la rotonda más bonita de España porque lo rodea una carretera de una sola dirección. Aunque lo llaman también la Montaña Mágica porque emerge solitario entre las aguas del Embalse de La Serena, el más grande de España, y parece una isla a la que se llega por un largo puente acunado también por el agua. Espectacular. Hay un banco en Galizuela, pedanía de Esparragosa de Lares, donde sentarse a contemplarlo es todo un placer.
Otro paisaje de agua que destaca en la provincia de Badajoz es el Complejo Lagunar de La Albuera, un humedal de relevancia internacional a media hora de la capital pacense.

La Playa de Cheles para bañarse en el embalse más grande de Europa Occidental
Rumbo a Portugal, cerca de Olivenza, la Playa de Cheles da la oportunidad de bañarse en el embalse más grande de Europa Occidental, el lago transfronterizo de Alqueva. Es la Playa de la Dehesa, la cual llega a los mismos pies del lago donde ondea la otra Bandera Azul de este año en la provincia de Badajoz.
Alange, la playa de arena de Mérida
A no más de veinte minutos de Mérida se sitúa la Playa de Alange, la playa de arena en el embalse que le da nombre sobre el río Matachel.

Proserpina, la playa más histórica de Mérida
Aunque Mérida también tiene playa, la Playa de Proserpina, cargada de 2000 años de historia al lado de Emerita Augusta e incluida en el conjunto arqueológico de Mérida Patrimonio de la Humanidad.
El Embalse de Cornalvo en el parque del mismo nombre es un complemento ideal en la escapada veraniega a Mérida para conocer la también histórica presa romana realizada a finales del siglo I A.C.
La Playa de Usagre
Otra zona de baño a tener en cuenta en la provincia de Badajoz es la piscina natural de Presa Honda en la Rivera de Usagre, muy cerca de destinos cargadps de historia como la bella Llerena o la Ermita del Ara, la Capilla Sixtina de Extremadura.
Foto superior de Los Pilones del Valle del Jerte
Publicado en junio de 2025
© Planveando Comunicaciones SL