Search

La Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico de Badajoz te lleva de viaje a Tartessos

La Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz te lleva de viaje a Tartessos a través de una experiencia virtual e inmersiva excepcionales. Inaugurada en mayo de 2025, tras una remodelación  integral en la que se ha invertido un millón de euros, se ha convertido en una propuesta museística de lo más atractiva y de las más modernas de España.

Muestra de la buena acogida que ha tenido son el medio millar de visitas recibidas durante el primer fin de semana de apertura al público. La inauguró el 8 de mayo el rey Felipe VI junto a la presidenta de Extremadura, María Guardiola.

Rostros del Turuñuelo, la joya de la corona

Las 400 piezas de la cultura tartésica halladas en los yacimientos de Medellín, La Mata de Campanario, Cancho Roano de Zalamea de la Serena y Oliva de Mérida y en una veintena más de localidades extremeñas son todo un reclamo. Esta civilización que vivió en el suroeste peninsular en las edades del Bronce y el Hierro dejó su rastro bien patente en esta región, hasta el punto que uno de los principales acontecimientos arqueológicos internacionales fue el hallazgo en 2023 de los primeros rostros tartésicos en el yacimiento El Turuñuelo de Guareña.

Reproducción de uno de los rostros tartesos hallado en el yacimiento del Turuñuelo (Guareña) que los visitantes pueden tocar en la Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

La noticia dio la vuelta al mundo, las máscaras se restauraron y expusieron en el Museo Arqueológico Nacional desde el que han vuelto a casa, al Museo Arqueológico de Badajoz para convertirse en su joya de la corona.

La Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz es accesible, interactiva y virtual. Una de las más modernas de España

Las caras originales (en la foto de cabecera de este texto) están expuestas en la Sala de Protohistoria. Hay también una reproducción que permite a los visitantes tocarla, una propuesta de lo más atractiva que se enmarca dentro de la línea tiflológica que convierte la Sala de Protohistoria en un recurso accesible.

Códigos QR, paneles en Braille, recursos audiovisuales que se proyectan en suelo, techo y paredes hacen viable la visita a todo el público.

Un recurso turístico ideal para visitar en familia

En la Sala de Protohistoria hay utensilios de la vida cotidiana, como las vasijas, ánforas o cubiertos; pendientes y otras joyas, esculturas de mármol o placas con el alfabeto tartésico. Piezas que dan fe de lo avanzado de una civilización que dio todo un impulso a la agricultura, el comercio y la escritura.

Piezas de menaje, decorativas, herramientas de trabajo, esculturas… se suceden en las vitrinas de la Sala de Protohistoria de Badajoz.

Este nuevo recurso turístico es ya un imprescindible en la visita a Extremadura. Ideal para visitar en familia por su carácter didáctico y lo atractivo de la exposición.

El Museo Arqueológico de Badajoz abre de martes a sábado de 9.00 a 15.00 y los domingos y festivos de 10.00 a 15.00 horas. La entrada es gratuita.

A trip to Tartessus from the Protohistory Room of the Badajoz Archeological Museum

Publicado en mayo de 2025

© Planveando Comunicaciones SL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Jornadas sobre cultura japonesa en Plasencia

La Casa de la Juventud de Plasencia acoge el 8 y 9…

Catarsis para encarar el 2015 tras “la Carvochá” en Las Hurdes

Si para la cultura céltica el nuevo año se iniciaba cuando se…

Los perros se suben a la pasarela en Cáceres

Los perros son los protagonistas del desfile solidario a beneficio del Refugio…

Talleres infantiles en el Museo del Carnaval de Badajoz

Hacer sus propios gorros de fantasía o instrumentos musicales son los primeros…