
La Semana Santa de Plasencia 2025 da el do de pecho en pro de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Ya ha captado la atención internacional con el impresionante mural del Descendimiento del artista local J. M. Brea, elegido Mejor Mural del Mundo, que se puede ver en la unión de las catedrales vieja y nueva.
Es la imagen promocional de la Semana Santa de Plasencia 2025. Además estrena web con información práctica como las procesiones de cada día con sus horarios, pasos e historia o dónde comer y dormir.
La Semana Santa en Plasencia huele a bollo de patata, un dulce muy placentino ligado a esta celebración
Y con curiosidades como la cocina relacionada con la Semana Santa, entre ellas el bollo de patata, un dulce de lo más placentino.
La Semana Santa más antigua de Extremadura se renueva
La Semana Santa de Plasencia de Interés Turístico Regional es la más antigua de Extremadura, con 800 años que le conceden relevancia histórica y religiosa. Son 12 sus cofradías y 13 sus procesiones de tradición castellana, con cofrades que cargan pasos en los varales y andaluza, con los hermanos bajo las andas.
Una Semana Santa viva, porque se renueva con hermandades como Cristo del Calvario que saldrá por primera vez, el Domingo de Ramos a las 19.00 horas. Es uno de los estrenos, junto con el paso del Cristo de las Siete Palabras de la cofradía del Descendimiento, que cumple cien años de su fundación.
Dos nuevos pasos se estrenan en las procesiones de 2025: el Cristo del Calvario, que sale el Domingo de Ramos por la tarde y el de las Siete Palabras del Descendimiento, el Viernes Santo
Hay, además, relevo generacional con los niños cofrades de La Borriquita, el paso infantil Santa Cruz del Porvenir de la Veracruz o las niñas que acompañan a la Soledad junto a sus mayores.

Dónde ver las procesiones en Plasencia
La mayoría de las procesiones de Plasencia salen de Santo Domingo.
De la Catedral lo hacen La Borriquita el Domingo de Ramos por la mañana; el Silencio el Miércoles Santo y el Viacrucis en la madrugada del Viernes Santo. Especialmente emotiva es la salida del Nazareno el Miércoles, por ser la imagen más venerada junto con la de la Patrona de Plasencia, la Virgen del Puerto y por la habilidad que demuestran los 50 hermanos que le sacan prácticamente a pulso. Este año repite Jorge Peralta, que estará cantando saetas en el Cañón de la Salud y en el Rincón de San Esteban. También el coro Cum Iubilo en San Nicolás.
Frente a las Dominicas en calle Las Claras, La Pasión baila el Lunes a su Virgen del Rosario, única imagen bajo palio en Plasencia. El Domingo de Resurrección sale de nuevo en el Encuentro con Nuestro Padre Jesús de la Pasión, siendo en este caso la Plaza Mayor el sitio ideal para ver coincidir ambos pasos bajo una lluvia de pétalos.
San Nicolás, en la bajada que se ensancha desde el Palacio del Marqués de Mirabel, es buen lugar el Martes Santo para ver la única procesión con caballos, la del Cristo de la Columna. También para contemplar los monumentales pasos de la Santa Cena, el Descendimiento y el Santo Sepulcro el jueves, viernes y sábado.
Sólo la procesión del Cristo de la Buena Muerte que sale en la madrugada del Viernes Santo desde la iglesia de San Esteban tiene parte de su itinerario extramuros. Baja por la Puerta de Berrozanas hacia el puente de San Lázaro y el de Trujillo y se recoge entre las murallas por la ermita de la Salud. Un tramo que deja imágenes sobrecogedoras de los hermanos con sus antorchas y hábito franciscano cantando el Miserere.
Una Semana Santa presente todo el año
En realidad, cualquier rincón de la Plasencia histórica ofrece imágenes preciosas de una Semana Santa que está presente todo el año en el Templo Cofrade de Santo Domingo con su exposición permanente de pasos y enseres.
Ahora también con la web en la que se incluye el bonito video promocional de Juanma Lorenzo.
Puedes seguir la actualidad de la Semana Santa de Plasencia en Facebook e Instagram.
Publicado en abril de 2025
© Planveando Comunicaciones SL
