
Las orquídeas de Riolobos son visita obligada para todo aficionado a estas fascinantes flores o para quien sencillamente disfrute de un bonito paisaje como ofrece el Cerro Tomillar.
Las orquídeas de Riolobos, a un paso de la Autovía de la Plata en la provincia de Cáceres
Allí, a apenas seis kilómetros de la Autovía de la Plata entre Cáceres y Plasencia, hay un auténtico paraíso de orquídeas que florecen entre lavándulas y lirios de campo en el Parque Periurbano de Conservación y Ocio del pueblo. Pasear por este manto violeta Les una auténtica delicia.

Son 17 hectáreas para perderse en primavera en busca de la esbelta orquídea mariposa, catalogada de interés especial en Extremadura, y la abejera mayor. Son solo dos especies, pero han sumado a Riolobos a la lista de destinos donde observar orquídeas silvestres en Extremadura. Una actividad turística en auge.
El Cerro Tomillar se recorre cómodamente por senderos circulares que conducen a un espléndido mirador con paneles explicativos y buscarlas entre las lavándulas y los lirios en todo su esplendor es todo un entretenimiento. Sus nombres dan una pista: las abejeras parecen tener una abeja en sus hojas y la mariposa una flor

Cualquier vecino de los muchos que transitan a diario por aquí se prestarán, orgullosos, a indicárselas al visitante entre la cantidad de lavándulas que posee y que, eso sí, llamarán tomillos borriqueros.
Es frecuente ver a aficionados al turismo de naturaleza, guía botánica en mano, recorriendo detenidamente estos senderos. También a turistas haciendo fotos, algunas de las cuales lucen en las redes sociales y si se publican con el #Riolobos contribuirá a situar a este pueblo de la provincia de Cáceres en la ruta extremeña de las orquídeas.
Visitas guiadas a las orquídeas de Riolobos
El visitante tiene también a su disposición un centro de interpretación de la red provincial allí mismo. Durante la temporada de orquídeas en marzo y abril hay además visitas guiadas con solo llamar al 621 253 228 o a través del correo turismo riolobos.es. Son la oportunidad de aprender de la mano de expertos sobre esta joya natural.
Un tesoro que el ayuntamiento supo ver hace nueve años. Hasta entonces era el secreto mejor guardado del Cerro Tomillar, inaccesible por los eucaliptos, que salió a la luz durante los trabajos de restauración paisajística en busca de la vegetación autóctona cuando un técnico advirtió de la presencia de las orquídeas silvestres. Desde entonces se hicieron las protagonistas absolutas del paraje, que en 2021 fue declarado Parque Periurbano de Conservación y Ocio por sus valores naturales y lo mucho que se disfruta.
No se puede visitar el pueblo sin recorrer también la laguna de Riolobos de una hectárea de dimámetro que se atisba desde el mirador del Cerro Tomillar.
Publicado en abril de 2025
© Planveando Comunicaciones SL
2 comentarios
buenos dias,
he leido vuestra publicación, he detectado que el texto de la descripción no es correcto, os invito a que lo modifiqueis para no faltar a la verdad y realidad de un proyecto tan bonito como es el parque periurbano de Riolobos.
El yacimiento no lo encuentra un tecnico al retirar los eucaliptos, hay una persona en el pueblo que lleva trabajando años en este proyecto, que ha trabajdo sobre las zonas verdes de la llamada laguna y el parque botanico, este Sr. Santiago Rodriguez, es un trabajador del ayuntamiento que ademas es un enamorado de la naturaleza y su entorno, fotografiado, ha documentado y colaborado precisamente en es proyecto, imagino que si contactais con él, estará encantado imagino de facilitaros toda la información para que este correcta la descripción del emplazamiento.
un saludo a todo vuestro equipo.
Nacho
Gracias, Nacho, buscaremos al señor Santiago Rodríguez para que nos cuente, claro. Seguro que es una mina