Search

Carolina Yuste, el talento que conquista al cine español

Cuando Carolina Yuste se asomó al balcón del Ayuntamiento de Badajoz para pronunciar el pregón de Carnavales disfrazada de pirata, se encontró frente a una multitud entusiasta. Muy cerca, pudo distinguir a sus familiares emocionados y a sus orgullosos amigos. A sus espaldas quedaba su sólida formación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, punto de partida de una carrera brillante que la ha llevado a convertirse en una de las actrices más célebres del momento.

Si pasamos de puntillas por sus primeros pasos en el cine, Historias románticas (un poco cabronas), de Alejandro González Ygoa (2016), el cortometraje Libélulas (2017) de Alba Pino y su debut en la televisión con un papel secundario, Dorita, en La sonata del silencio (2017), llegamos a una fecha crucial en su carrera. En 2019, con tan solo 27 años, recibió el Premio Goya a la mejor actriz de reparto por su interpretación en el largometraje Carmen y Lola, dirigido por Arantxa Echevarría. Esta colaboración marcó el inicio de una fructífera relación profesional entre actriz y directora, que se consolidó con trabajos como La familia perfecta (2021) y Chinas (2023).

Carolina Yuste y su triunfo en los Goya 2025

El 2025 trajo otro acontecimiento memorable en su trayectoria: en la Gala de los Goya recibió su segundo “cabezón”, esta vez como mejor actriz protagonista por su papel en La infiltrada (2024), también de Arantxa Echevarría. La confianza mutua entre Arantxa y Carolina se ha convertido en un sello distintivo de sus proyectos, en los que la directora aporta su experiencia y capacidad para plasmar la realidad, mientras que la actriz ofrece interpretaciones llenas de entrega y autenticidad.

Un momento histórico marcó esta edición de los Premios, pues La infiltrada compartió el Goya a la mejor película con El 47, dirigida por Marcel Barrena. Fue la primera vez que la Academia otorgaba un premio ex aequo en esta categoría, algo que solo había sucedido en 1991 con el galardón al mejor cortometraje. La sorpresa de Carolina fue evidente cuando, atendiendo a la prensa, descubrió que su equipo celebraba con inusitada euforia el triunfo de El 47 hasta que se apercibió de la lectura de una segunda tarjeta con el premio compartido.

No podemos olvidar su destacada interpretación de Conchita, la esposa del humorista Eugenio, en la película Saben aquell (2023) dirigida por David Trueba. Su magistral trabajo le debía haber valido, a ojos de muchos, el Goya a la mejor actriz protagonista, aunque finalmente el galardón recayó en Malena Alterio por Que nadie duerma (2024). Sin restarle mérito a Malena, una actriz de trayectoria impecable, este resultado dejó en el aire la sensación de que Carolina debería esperar un año más para ver reconocido su talento en esta categoría.

En esta misma edición de los Goya, Carolina Yuste también fue nominada por el documental Ciao Bambina (2024), que codirigió junto a Afioco Gnecco. Este proyecto, galardonado con la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje Documental en el Festival de Málaga 2024, explora temas de identidad y memoria con una sensibilidad conmovedora. Su gran acogida ha impulsado que acabe siendo un largometraje, un desafío que consolida la faceta de Carolina como directora y del que seguramente conoceremos más detalles en los próximos meses.

Apasionada del teatro

Más allá del cine, su pasión por el teatro ha sido una constante en su carrera. Su formación en la escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales La Manada le brindó una base sólida donde se inició con su interpretación en Las brujas (2012), del poeta y dramaturgo extremeño Luis Chamizo.

Su compromiso con el teatro la ha llevado a asumir nuevos retos, como la dirección, junto a Sara Sierra, de No juegues con Carrie (He intentado amaros) en 2024. Escrita e interpretada por Enrique Cervantes. Esta pieza teatral expone en un intenso monólogo las devastadoras consecuencias del acoso escolar y la discriminación por la identidad de género y la orientación sexual.

El 2025 también marcó su regreso al teatro con la adaptación de Caperucita en Manhattan, novela de Carmen Martín Gaite, dirigida por Lucía Miranda. En esta versión contemporánea del cuento clásico, Carolina interpretó a Sara Allen, un personaje que explora la libertad y el paso a la madurez. La obra ha comenzado una gira nacional este mes de marzo, aunque sin Carolina en el elenco, ya que el papel de Sara Allen será interpretado por Mar Calvo.

La carrera de Carolina Yuste es un reflejo del esfuerzo, la constancia y la pasión por su arte. Su talento la ha convertido en una de las figuras más prometedoras del panorama escénico y cinematográfico español. Lo más destacable es que mantiene siempre presente su vínculo con Extremadura, siendo incluso miembro de la Academia de Cine de la región. Con cada nuevo proyecto, reafirma su compromiso con la interpretación y nos deja claro que su trayectoria a aún tiene mucho por ofrecer.

Un texto de José Luis Muñoz Bejarano para PlanVE

Académico de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

Académico de Cine de Extremadura

Director del Festival Plasencia Encorto

Plasencia, marzo de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Noches de Bohemia con violonchelo y piano en Badajoz

La Alcazaba de Badajoz es un escenario inigualable para disfrutar de las…

El Refugio de Plasencia abre su mercadillo solidario los fines de semana

Voluntarios del Refugio de Plasencia atenderán un Mercadillo Solidario que estará abierto…

Carminho cierra el Festival de Flamenco y Fado al que se suma Estrella Morente

El Festival de Flamenco y Fado 2021 de Badajoz ofrece en julio…

Alfonso Zapico presenta nuevo cómic en Plasencia

El martes, 16 de febrero, el ilustrador Alfonso Zapico, que en 2012…