
El otoño en el norte de Extremadura dibuja el paisaje perfecto para el senderismo. Es la estación ideal, cuando la lluvia cambia los colores de dehesa, bosques y montañas. Por eso, las comarcas diseñan programas específicos de otoño en los que el senderismo brilla con luz propia con Itinerarios cargados de naturaleza e historia .
Rutas del Otoño Mágico del Valle del Ambroz
El Otoño Mágico del Valle del Ambroz se estrena en 2024 como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Tras su inauguración con la tradicional ruta Saluda al Otoño en Baños de Montemayor, uno de los platos fuertes de la temporada es la Ruta de las Cascadas desde Segura de Toro para llegar a cascadas casi desconocidas. Descubrirlas es todo un aliciente, igual que la ruta trashumante desde La Garganta, guiada por un pastor que irá contando historias.
La dehesa será el telón de fondo de la ruta Convento de la Bien Parada desde Abadía, cuya fachada aún da cuenta de su monumentalidad cuando lo habitaron los franciscanos y fue escuela de Teología.
En la estación micológica por excelencia, el Otoño Mágico del Valle del Ambroz tiene salida para recoger setas, entre Hervás y Abadía.
Hervás será también el punto de partida de varias rutas solidaria Paisaje y Paisanaje que ponen en valor los bosques del Valle del Ambroz.

Una de las clásicas de esta temporada es la Ruta de los Cesteros de Baños de Montemayor, para conocer la importancia de la cestería en esta villa termal. También lo es la Marcha Senderista Bosques del Ambroz por parajes de ensueño desde La Garganta, un balcón privilegiado del norte cacereño, a Segura de Toro, en cuya plaza luce su emblemático toro.
El fin de fiesta llega con la ruta interpretada por los castaños monumentales de Casas del Monte, desde la plaza de los Morales.
*Consulta todos los detalles del Otoño Mágico 2024 y las inscripciones en este enlace.
Rutas históricas en las Jornadas de Patrimonio de Extremadura
Las Jornadas Europeas del Patrimonio 2024 tienen rutas cargadas de historia. Una, por la Calzada Romana de la Vía de la Plata desde Carcaboso hasta la ciudad romana de Cáparra, donde se puede contemplar el único arco cuadriforme de España.

Otra, la de Isabel La Católica, por un antiguo camino de herradura entre Cañamero y Guadalupe, Monumento Histórico Artístico y segundo destino de peregrinación en España tras Santiago de Compostela. Es un recorrido por el Geoparque UNESCO Villuercas Ibores Jara con parada en sitios señeros como el desfiladero del río Ruecas, las pinturas rupestras de La Chiquita y el Monasterio de Guadalupe.
*Consulta todos los detalles e inscripciones las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura 2024 en este enlace.
Rutas de otoño del Circuito Camina Extremadura
Las rutas del Circuito Camina Extremadura son la apuesta firme por el senderismo de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada y la Junta de Extremadura. Para el otoño 2024 en el norte de Extremadura sus propuestas son las siguientes.
La ruta senderista De Viriato a Carlos V desde Aldeanueva de La Vera, que entre bosques y huertas pasa por Guijo de Santa Bárbara, Cuacos de Yuste y el Monasterio de Yuste.
La Travesía Sierra de Gata de Villamiel a Gata, un tour visual por la comarca.

El estreno de la I Ruta senderista Inclusiva Garganta del Fraile en Serradilla. Fue el Mejor Sendero de España 2022 en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
*Puedes consultar las rutas del Circuito Camina Extremadura 2024 en este enlace.
Rutas de La Otoñada de Valle del Jerte
La Otoñada del Valle del Jerte acerca gente a la comarca del norte de Cáceres más allá de la floración de los cerezos y la convierte en un gran destino senderista en Extremadura.

Se han previsto dos rutas para el 24 de noviembre. Una en Rebollar con el sugerente título de Ruta y Magia entre Canchos y Cerezos y otra de Navaconcejo a Piornal por un Camino Real. La previsión es añadir más al programa.
*Consulta todos los detalles e inscripciones de La Otoñada del Valle del Jerte 2024 en este enlace.

Publicado en octubre de 2024
© Planveando Comunicaciones SL