
Con una veintena de actividades gratis llegan en otoño las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura 2024.
Rutas, visitas a excavaciones y restauraciones o curiosos talleres entre las actividades
El programa incluye rutas como la de Isabel la Católica que conduce a Guadalupe, hacia Santiago por la Vía de la Plata, la de la Trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial entre Capilla y Cabeza del Buey o por el paisaje mediterráneo de Fregenal de la Sierra.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura 2024 abren los Archivos Históricos Provinciales en una actividad inclusiva que permite conocer y tocar algunas de sus joyas así como excavaciones en la villa romana de La Majona y restauraciones como la de la ermita del Vaquero en Cáceres, entre otras actividades para todos los públicos.
Octubre centra las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura 2024
En octubre las jornadas empiezan con una ruta interpretada hacia Santiago por la Vía de la Plata desde Carcaboso a la ciudad romana de Cáparra para un máximo de 50 personas, que tendrán que recorrer 22 kilómetros de dificultad media-baja por la calzada romana.

También se celebrará la ruta de Isabel la Católica que va de Cañamero a Guadalupe en pleno Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
Un total de 150 participantes podrán disfrutar de una inmersión sensorial en el rico patrimonio de la iglesia de San Juan de Cáceres en una de las actividades inclusivas que incluyen las jornadas.
Habrá también la posibilidad de adentrarse en el mundo de la restauración con una visita a las obras de la ermita del Vaquero y un taller especializado en el Gótico de Cáceres así como un recorrido que se repetirá en noviembre por las ermitas cacereñas que datan de la reconquista por Alfonso IX.
También será la ocasión de conocer el Cáceres del arquitecto municipal Ángel Pérez Rodríguez en una ruta guiada sin límite de participantes así como conocer una curiosa recreación de la vida musical de Cáceres como villa de realengo que se repetirá en noviembre.
Los archivos históricos provinciales de Badajoz primero y Cáceres después acogerán curiosos talleres de Paleografía para que el público en general aprenda a interpretar manuscritos sobre la compraventa de esclavos.
Noviembre en las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura 2024
Una jornada inmersiva en Fuentes de León despedirá octubre para continuar noviembre principalmente en la provincia de Badajoz con una ruta trashumante desde Capilla a Cabeza del Buey para 50 personas, un recorrido por el ruedo agrícola de Fregenal de la Sierra como ejemplo de paisaje mediterráneo y una visita a la villa romana de La Majona en Don Benito que podrán disfrutar hasta cien personas.
Las jornadas terminarán en Cáceres con un juego interactivo diseñado para transmitir conocimientos histórico-artísticos en ruta por sus calles. Está abierto al público en general, pero especialmente pensado en alumnos de Primaria.
Cómo apuntarse a las actividades
Las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura 2024 son la oportunidad de sumergirse en el patrimonio arqueológico, arquitectónico, inmaterial y natural de la región. Todo gratis para el público, pero con inscripción previa en la web oficial aunque algunas de las actividades no tienen límite de participantes.
La Junta de Extremadura se suma así, a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, al mayor evento cultural europeo de carácter participativo que se celebra simultáneamente en los Estados miembros con miles de actividades y más de 20 millones de visitantes.
Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura 2024
Otoño 2024, del 15 de octubre al 29 de noviembre
Publicado en octubre de 2024
© Planveando Comunicaciones SL