Search

El Otoño Mágico del Valle del Ambroz ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Otoño Mágico del Valle del Ambroz ha sido declarada
Fiesta de Interés Turístico Internacional por haber logrado convertir el otoño de
este rincón de Extremadura en un recurso turístico capaz de cohesionar sus
pueblos y resaltar su rico patrimonio medioambiental y cultural.

Esta fiesta se caracteriza por el desarrollo de actividades de todo tipo durante los meses de esplendor del otoño en el Valle del Ambroz, que son capaces de atraer cada vez más visitantes para disfrutar de planes de ocio para todos los gustos y todas las edades.

El ministerio de Turismo aplaude a DIVA

Además contribuyendo a la desestacionalización turística de
Extremadura, tradicionalmente muy focalizada en torno a la primavera y, sobre
todo, al verano ha dicho la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez,
quien ha destacado “el esfuerzo de colectivos públicos y privados de la región,
liderados por la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA(
para que el turismo genere riqueza y bienestar para todos los ciudadanos a lo
largo del año y que esta industria avance de la mano de la experiencial riqueza
patrimonial y natural de la región”.

Ecotahona Ambroz Plasencia

El Otoño Mágico del Valle del Ambroz, cuarta Fiesta de Interés Turístico Internacional de Extremadura

Así lo ha anunciado hoy mismo el Ministerio de Industria y
Turismo siendo el Otoño Mágico del Ambroz la cuarta celebración popular de
Extremadura en recibir este reconocimiento tras las Semana Santa de Cáceres y
Mérida y el Carnaval de Badajoz. Con la declaración del Otoño Mágico del Ambroz ascienden a 81 el número de Fiestas de Interés Turístico Internacional con las que cuenta España.

En el Valle del Ambroz, formado por ocho municipios del
norte de Extremadura, viven alrededor de 8.000 habitantes que se vuelcan con el
Otoño Mágico, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2017, lo cual es uno
los mayores méritos del proyecto que en 2024 celebrará su 27 edición.

Publicado el 28 de agosto de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Huetre te espera para sumergirte en las aguas más cristalinas del río Jurdano

La Huetre (o Güetri) es una de las alquerías de Casares de…

Las viñetas de Jairo Jiménez, mayo de 2017

Jairo Jiménez ilustra la actualidad de Plasencia y el Norte de Extremadura a…

Paseo por Valdefuentes,capital extremeña del esgrafiado

Valdefuentes, en la provincia de Cáceres, cuenta con poco más de 1200…

Descubre Mata de Alcántara, el pueblo de la Pela del Potro

No hay que ir a Galicia para vivir la rapa das bestas…