Search

Lluvia de estrellas de verano para disfrutar del cielo de Extremadura

El cielo de Extremadura es un observatorio privilegiado por su baja  contaminación lumínica. Por eso, contemplar la popular lluvia de estrellas de verano es un buen plan si te encuentras en la región.

¿Cuándo ver la lluvia de estrellas 2024?

El fenómeno se produce entre el 17 de julio y el 24 de agosto pero la mejor noche para  verlo es la del 12 al 13 de agosto.

¿Por qué se llama Lágrimas de San Lorenzo?

Popularmente se llama así porque suele coincidir con la festividad de San Lorenzo. Fue martirizado con fuego y sus lágrimas se comparan con una lluvia de estrellas.

telecarne Bernal Plasencia

Consejos para ver el baile de Perseidas

Hay que abrigarse porque la temperatura baja de noche y muchas veces la observación se extiende hasta la madrugada.

Una silla de campo, una toalla o cualquier otra prenda sobre la que sentarse o tumbarse a mirar las estrellas resultarán útiles.

Hay que evitar cualquier foco de luz, incluida la pantalla del teléfono móvil.

Miradores celestes en Extremadura

En líneas generales para disfrutar de la lluvia de estrellas de verano hay que elegir un lugar alejado de la contaminación lumínica y si es elevado mejor. Además, Extremadura dispone de una red con más de 20 miradores celestes en las provincias de Cáceres y Badajoz que son ideales para observar el cielo en cualquier época del año.

Indicador en la ruta al mirador celeste que hay al pie del castillo de Alconchel

Puedes localizarlos en este enlace a Extremadura Buenas Noches.

Los mejores sitios para ver la lluvia de estrellas en Extremadura

Entre los mejores sitios para ver la lluvia de estrellas en la provincia de Badajoz están los monumentos megalíticos de Magacela; el dolmen de Lácara en la Nava de Santiago; el Abrigo Miguelito en Cabeza del Buey; la Sierra Grande de Hornachos; Parque Natural de Cornalvo; la Sierra de Tentudía y por supuesto Alqueva con su ruta Dark Sky, primer destino Starlight transfronterizo del mundo.

Los mejores sitios para ver la lluvia de estrellas en la provincia de Cáceres son el Parque Nacional de Monfragüe, Destino Starlight, con su Observatorio de Torrejón el Rubio donde hay personal especializado para guiar la observación. Hay que sumar el espectacular Pico Villuercas del Geoparque Villuercas Ibores Jara; los dólmenes de Valencia de Alcántara; el yacimiento romano de Cáparra y el centro deportivo El Anillo, al pie del pantano de Gabriel y Galán, ambos en Tierras de Granadilla; la Almenara de Gata, el castillo de Trevejo y la ermita de Dios Padre en Villanueva de la Sierra, en la comarca de Sierra de Gata; en el Valle del Jerte, el Puerto de Tornavacas y el mirador celeste que hay en la carretera de Piornal a Garganta la Olla y en el Valle del Ambroz, el Corral de los Lobos y el Pozo de las Nieves en La Garganta y en Plasencia, el merendero de la presa del Jerte y el Paraje Natural de Valcorchero, en la zona del depósito de agua pasada la ermita.

Foto de cabecera de la Asociación Astronómica Placentina Mintaka

Publicado en agosto de 2024

© Planveando Comunicaciones SL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar
romeria-puerto-plasencia

Plasencia se va de romería al Puerto

El primer fin de semana después de Semana Santa se celebra en…

Misterios extremeños a comienzos del siglo XX

Antes de la existencia de Internet, los teléfonos móviles de última generación,…

De compras a Coria

Coria prepara un encuentro ideal para encontrar esa ganga que siempre deseamos.…

Visitas guiadas al Teatro Alkázar de Plasencia en el 25 aniversario de su reapertura

Las visitas guiadas al Teatro Alkázar de Plasencia el sábado 16 de…