Search

La Huetre te espera para sumergirte en las aguas más cristalinas del río Jurdano

La Huetre (o Güetri) es una de las alquerías de Casares de las Hurdes, ubicada en las Hurdes Altas, un auténtico balcón a la comarca donde el río Hurdano (o Jurdano) ofrece aguas cristalinas para el disfrute de los bañistas.

La Huetre no es un pueblo de paso. Hay que ir expresamente a conocerlo, descubrirlo y perderse en él. Antes de llegar a Casares de las Hurdes, hay un desvío a la izquierda de un kilómetro y medio, perfectamente señalizado.

La piscina natural ‘El Olivar’ presume de ser la primera zona de baño del río Hurdano donde las aguas manan limpias y frescas en un entorno natural paradisiaco. El silencio sólo se ve alterado por el sonido del agua y las temperaturas veraniegas a 700 metros de altitud son suaves y agradables.

La piscina de La Huetre es la excusa perfecta para pasar unos días de verano en las Hurdes Altas y descubrir rincones singulares que sólo se pueden encontrar en una comarca tan auténtica como esta.

La zona de baño es accesible para personas con movilidad reducida ya que se puede llegar en coche hasta la misma piscina (aunque el aparcamiento está limitado). Lo más recomendable es aparcar en el pueblo y darse un paseo de unos 300 metros hasta el río.

Viviendas antiguas de piedra y pizarra

Callejuelas sinuosas y calles empinadas trasportan al viajero a épocas pasadas donde las viviendas estaban pensadas para sacar partido a los productos del campo y al cuidado de la ganadería.

Aún quedan algunas viviendas que conservan su arquitectura típica y su estructura original con paredes de piedra y tejados de pizarra.

Abajo la cuadra destinada a las bestias (el ganado que sustentaba la economía familiar) y balcones soleados orientados al sur para secar los productos del campo y poder conservarlos y consumirlos durante el invierno.

Meandro de los Cerandos con forma de bota

La Huetre tiene también su propio meandro. El meandro de los Cerandos, que aunque más discreto que su homónimo del Melero (en Riomalo de Abajo), es también digno de disfrutar cuando el río discurre lleno de agua.

El único restaurante de La Huetre (La Pregonera) dispone de unas vistas privilegiadas al meandro desde su balcón. Algunos lo llaman el meandro de ‘la bota’ por su parecido con la forma del calzado.

Centro de Interpretación de la Artesanía hurdana

La artesanía es otra de las señas de identidad de la alquería porque aquí se ubica uno de los seis centros de interpretación: el Centro de Interpretación de la Artesanía Hurdana ubicado en el número 43 de la calle Abajo.

Son dos viviendas rehabilitadas que acogen la exposición de las diferentes artes que han cultivado los hurdanos a lo largo de la historia.

Desde la fabricación de utensilios para trabajar el campo, hasta la confección de tejidos para elaborar prendas de ropa de lino.

También cestas para transportar los frutos del campo, vasijas de cerámica para llevar agua o delicados bordados para adornar las ropas de fiesta. El típico bordado artístico hurdano es fino y elegante con unos diseños con flores, aves y delicadas filigranas.

Conoce el coqueto puente de Casarrubia

Muy cerca de Huetre se ubica la alquería de Casarrubia (conocida popularmente como Jurde) casi como dos pueblos hermanos, o dos barrios del municipio de Casares.

Una agradable vereda bajo la sombra de las higueras y con el río Hurdano a nuestros pies une las dos poblaciones. La calle San Juan, de poco más de 500 metros, es un paseo recomendado para visitar el pueblo vecino.

Su coqueto puente de piedra sortea el río facilita el acceso a bancales de cultivo, huertos y pequeñas parcelas. Las acequias que transportan el agua hasta las huertas forman parte del paisaje.

El tiempo parece pararse en cualquiera de los miradores creados a modo de terraza rodeados de imponentes sierras y montañas. Visitar La Huetre, y cualquiera de las alquerías que la rodean, es parar el tiempo, respirar y reconectar con la naturaleza y con uno mismo.

Es La Huetre un excelente punto de partida para conocer el término municipal de Casares. La recomendación es visitar la Oficina de Turismo de Casares de las Hurdes, abierta miércoles, viernes y sábado de 10.00 a 14.00 y de 15.30 a 18.00 horas y los domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas.

Imponente Mirador de La Pregonera

Desde aquí podemos planificar varias rutas de senderismo como es la ruta Majá Robledo que pasa por La Huetre y que nos lleva hasta el Mirador de la Pregonera. Toda las rutas están señalizadas.

Este mirador es un espectacular balcón excavado sobre la roca que permite disfrutar de unas espectaculares vistas de la Sierra de la Corredera. Las imponentes cumbres de unos 1.500 metros de altura marcan el límite entre las provincias de Cáceres y Salamanca. Incluso se divisa la sierra portuguesa de Malcata y la Peña de Francia.

Después de las impresionantes vistas desde el mirador, se puede visitar el Chorru del Ceñu con su espectacular salto de agua que en verano tiene un aliciente de lo más refrescante para darse un chapuzón. El recorrido parte desde el camino que va a la presa, a 200 metros de La Pregonera, y son 4 kilómetros lineales.

El paraje Majá Robledo nos deja también la posibilidad de conocer el Charcu la Sirpienti (Chorro la Serpiente) realizando esta ruta.

Lo recomendable en verano es aprovechar las horas de menos calor o ir bien equipados con suficiente agua y protección para el sol ya que la ruta son 13 kilómetros y es circular. Después de la caminata, un chapuzón refrescante y regresar a La Huetre.

Grabado de la Peña Rayá

Los petroglifos son grabados de arte rupestre del post-paleolítico al aire libre que se pueden encontrar en diferentes localizaciones de Las Hurdes.

En el término de La Huetre se encuentra la Peña Rayá de Los Carrascales que servía de referencia topográfica para los habitantes. Se encuentra en la salida de Casares, en dirección a Carabusino y Robledo.

Mirador de las estrellas para practicar astroturismo

También en el término municipal de Casares y en una ubicación privilegiada está el Mirador de las Estrellas para disfrutar del astroturismo gracias a la mesa astronómica de interpretación de la Vía Láctea.

Desde 2021 Las Hurdes es destino Starlight al ser un territorio único para la observación de estrellas con apenas contaminación lumínica.

Otro lugar impresionante para disfrutar de las vistas es el Mirador de las Carrascas, en el Alto de El Robledo, y observar el valle del río Ladrillar y la majestuosa sucesión de montañas hurdanas.

En La Huetre y en el término municipal de Casares de Las Hurdes existen varios alojamientos turísticos, algunos de ellos con piscina, que esperan con los brazos abiertos al turista que quiera perderse en uno de los territorios más bellos y auténticos de Extremadura.

La Huetre espera-vos para mergulhar nas águas mais cristalinas do rio Jurdano

Publicado agosto 2024

@Planveando Comunicaciones S.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Los alojamientos rurales del norte de Extremadura adelantan la Navidad

Ya es Navidad en los alojamiento rurales del norte de Extremadura, que…

La Diputación de Cáceres invita a Coleccionar Momentos

Nada como disfrutar momentos en la vida y la Diputación de Cáceres…

Visita la muestra ‘Mujeres que dibujan a mujeres’

La exposición “Ilustradoras extremeñas. Mujeres que dibujan a mujeres” llega a más…

El castillo de Herrera del Duque abre por vacaciones

Apúntate a las visitas guiadas al castillo de Herrera del Duque a…