
En Hervás, entre el 4 y el 7 de julio se celebran Los Conversos, una muestra de distintas manifestaciones culturales en torno a la convivencia de judíos y cristianos en esta localidad del Valle del Ambroz.
Los Conversos estrena la obra Pacto entre Damas
El evento más importante de este festival es la obra de teatro que se presenta durante cuatro noches en torno al Río Ambroz. En un lugar llamado la Fuente Chiquita, que se extiende junto al puente románico del mismo nombre y muy cerca del Barrio Judío. Durante las noches tiene un encanto especial, el río separa a los espectadores de los actores y las casas del pueblo hacen de telón de fondo. Los claroscuros y el sonido del agua forman parte de la esencia de cada representación.
Además, en la obra de teatro participan vecinos del pueblo, no solo como actores, también en la elaboración del vestuario y la escenografía. Todos se afanan durante meses para este encuentro anual.
En 2024 toca estrenar obra de teatro, se trata de una pieza escrita y dirigida por Miguel Gómez Andrea (GOL) que lleva por título Pacto entre Damas y cuenta la historia de dos mujeres, una cristiana y otra judía, que unen sus fuerzas para lograr, cada una, un objetivo personal. Una historia que está enmarcada a principios del siglo XVI.
Miguel Gómez Andrea (GOL) repite como autor de la obra de teatro, pues fue también el escritor de la obra Alma Negra, que sirvió para celebrar el 20 aniversario de este festival en 2017. Además, GOL es vecino de Hervás.
Pacto entre Damas se representará desde el jueves 4 al domingo 7 de julio, a las 23 horas. Las entradas varían según el día y la ubicación. El jueves tienen un precio de 3 €. De viernes a domingo, los precios varían entre 5 € y 10 € y pueden comprarse de forma anticipada en la Oficina de Turismo o en la taquilla instalada en el lugar de la representación, a partir de las 21 horas. Toda la información sobre el festival de Los Conversos a través de su página web.

Conciertos, charlas, exposiciones, degustaciones y visitas guiadas
El legado de la convivencia entre judíos y cristianos en Hervás sigue visible en esta localidad, no solo por las historias que se reviven a diario en calles como Sinagoga, Rabilero, Cofradía o Cuestecilla, sino también en su gastronomía y tradiciones.
Durante el Festival de Los Conversos se celebra un mercado que ocupa las calles del Barrio Judío, en el que participan también los vecinos vestidos a la usanza de la época. En los puestos se venden los más diversos artículos de artesanía y productos gastronómicos.
Durante esos días, no faltan las visitas guiadas, las charlas, las jornadas históricas y las degustaciones de platos y productos típicos: Como el Núegado, un dulce a base de nueces que elaborará la Asociación de Mujeres y Consumidores “Valdeamor” el domingo por la tarde. También los amantes del dibujo se dan cita para trabajar en sus cuadernos de campo, en una actividad que se celebrará el sábado 6 de julio.

Hervás, patrimonio y naturaleza
Hervás es un sitio al que se puede volver una y otra vez y descubrir siempre algo nuevo. El pueblo crece al abrigo del Paisaje Protegido del Castañar Gallego donde discurren rutas senderistas que en otoño se vuelven especialmente mágicas. El Camino Natural Vía Verde Ruta de la Plata atraviesa el pueblo en su recorrido a Baños de Montemayor o hacia las Tierras de Granadilla, por el pasan ciclistas y senderistas que atraviesan el icónico Puente de Hierro que permite una hermosa vista de la localidad. En el lado opuesto se alza a lo lejos el Calvitero, el pico más alto de Extremadura, desde el que en las tardes de invierno baja el aire de las montañas nevadas.
El paisaje del entorno es fantástico, al estar ubicado en la zona de Ambroz-Cáparra ofrece una variedad de lugares cercanos cargados de patrimonio y estupendos enclaves naturales. Hervás es uno de los pueblos más bonitos de Extremadura y uno de los más visitados por los turistas que buscan en sus callejuelas y rincones de ensueño un pasado que unió culturas y que dejó huellas hasta nuestros días. Todo ello sin dejar de disfrutar de la tranquilad y el encanto de Extremadura.
Publicado en julio de 2024
© Planveando Comunicaciones SL