Search

Pintar con amor, sobre todo, de Matilde Granado

Apenas tres semanas, hasta el 11 de marzo, tienen los placentinos para visitar la exposición que Matilde Granado Belvís ha preparado en Las Claras con el enigmático título Sucede en su país, su ciudad, su casa.

Obra de Matilde Granado, foto María Jesús Manzanares

A veces los títulos nos dan la pista para entender las intenciones del artista. Véanse, por ejemplo: La pobreza, la dureza de la vida cotidiana, El alquiler del piso, De lo que cuesta el alquiler del piso o el precio de unos zapatos nuevos, Descansa y bebe agua. Además forman parte misma de los cuadros, la artista los inscribe en ellos, o más bien los transcribe desde los suplementos dominicales de los que toma prestado estos titulares-títulos.

Los cuadros y dibujos de Matilde podrían parecernos infantiles o inacabados. Supondríamos mal. La artista lleva muchos años definiendo un estilo propio cercano a pintores como Cy Twombly, Paul Klee, Joan Miró o Luis Gordillo. A su modo, nos presenta una visión del mundo a través de lo cotidiano, objetos sencillos e insignificantes que muchas veces nos pasan desapercibidos, o se los lleva la corriente de nuestras vidas aceleradas. Son esas pequeñas cosas que nos suceden a diario y que ella recoge en sus composiciones para mostrarnos la vida de color: una flor, una nube, un juego infantil, un trozo de tela, una reja, un pedazo de papel de periódico que envuelve con un trazo, una mancha, un collage o un garabato. Sus cuadros son la acumulación de pequeños matices de la vida que vamos guardando, y al observarlos nos devuelven la alegría de vivir con su paleta rica en tonos, atrevida en calidades y de una armonía magistral.

Obra de Matilde Granado, foto de María Jesús Manzanares
Colaborador de planVE

En un mismo cuadro conviven la minuciosidad de una flor con la rotundidad de los mensajes escritos en cada lienzo. Estas frases, títulos, titulares, componen un peculiar manifiesto vital de anhelos y preocupaciones sociales: la educación, lo cara que está la vida, las dificultades económicas o la familia. Matilde mantiene con el arte un compromiso social y nos lo muestra con títulos que evocan el interés por los Derechos Humanos: No puedo volver a mi país, El final de las guerras. Dramas de todos los días. Incluyendo naciones en guerra o en posguerra. Es la vida cotidiana en las condiciones más extremas. Que cruzan la frontera.

También otros títulos nos hablan de la educación: Mi madre nunca fue a la escuela. La educación es familia, la escuela, la calle. Hoy se tiene prisa. Y nos cuidaron mutuamente.

Os invito a adentraros en su mundo pictórico, sosegado y dulce como ella misma.

Información:

Exposición de Matilde Granado Belvín en Plasencia

Centro Cultural Las Claras del 22 de febrero al 11 de marzo de 2023

Horario de apertura: De 11:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 21:00 h. de lunes a sábado.

Domingos y festivos de 11:00 h. a 14:00 h.

Texto y fotos de María Jesús Manzanares para su columna Vuelan Miradas

Publicado en febrero de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar
cheese-bar-plasencia-amado-charra

Amado Charra, único CheeseBar en Plasencia, templo para queseros

El Cheesebar en Plasencia Amado Charra, ubicado en la Avenida del Valle…

Rutas nocturnas en la comarca de Lácara con piscolabis final

La comarca de Lácara es el destino de tres rutas nocturnas con…

Ultra Trail Artesanos 2018, solo para 100 corredores

El Ultra Trail Artesanos 2018 se celebra el 29 de septiembre pero…

En febrero disfruta de las Aulas de Literatura de Extremadura

Aunque febrero sea corto es largo en posibilidades literarias. Las Aulas de…