
A Santibáñez el Alto hay que querer ir, lo cual es fácil porque es el pueblo que se divisa en todo lo alto cuando se recorre Sierra de Gata y es toda una tentación verlo sobre un escarpado cerro.
Es una imagen con magnetismo que atrae desde la carretera y que no decepciona cuando se sube al pueblo vigía de Sierra de Gata, a casi 700 metros de altitud en el noroeste de la provincia de Cáceres.
Para aldea histórica, Santibáñez el Alto
No es un pueblo de paso, pero incluso para quien no haya transitado aún por esta bella comarca del norte de Extremadura, le bastará saber que tiene el encanto de las aldeas históricas de La Raya cacereña, la red que está llamada a ser el complemento de la provincia de Cáceres a las Aldeias Históricas de Portugal que tan cerca quedan.
El castillo de Santibáñez el Alto, una de las mejores panorámicas de la Sierra de Gata
En la cima del pueblo aguarda su castillo, de origen musulmán, que de tantas batallas escapó. La última contra el fuego permitiendo que Santibáñez el Alto siga siendo un destino de turismo rural cuya estratégica ubicación ofrece una de las panorámicas más bonitas de la Sierra de Gata con la dehesa extremeña y el embalse del Borbollón a la cabeza.

De la estructura original del Castillo de San Juan de Máscoras queda poco, pero se mimetiza con esta villa medieval y el rico paisaje que lo rodea. Hoy en día sus vistas se pueden observar también sentados en un banco estratégicamente situado junto al viejo lavadero de granito donde aún puede toparse el viajero con las señoras que siguen yendo a blanquear allí la ropa. Las lavanderas de Santibáñez el Alto tienen allí mismo todo un homenaje en forma de arte urbano.
El mural de arte urbano que corona ahora el lavadero es uno de esos rincones con encanto que cautivan al turismo rural y sus alrededores sorprenden tanto como que el antiguo patio de armas alberga una curiosa plaza de toros y un viejo cementerio el interior del castillo.
De camino al castillo se atraviesan calles estrechas, floridos rincones, arcos, casas construidas sobre piedras por su especial orografía, su iglesia, su picota … señas del pasado histórico de un pueblo que ya existía en el año 812, que fue plaza templaria y más tarde de la Orden de Alcántara.
Publicado en julio de 2023
© Planveando Comunicaciones SL / Fotos Andy Solé
1 comentarios
Me reitero en todo lo que se comenta en dicho artículo. Para los que les guste la historia, para los que les guste el paisaje, para los que quieran ver hasta dónde le alcance la vista, no pueden dejar de visitar a este maravilloso y encantador pueblo. Estoy totalmente convencido que no se arrepentirán de visitarlo.