
El Trabuquete de La Vera es uno de los charcos de Extremadura imprescindibles. Un charco donde refrescarse después de una caminata que conviene hacer, eso sí, a las horas en las que pega menos el sol o bien protegidos de sus rayos así como bien calzados y provistos de agua.

El Trabuquete, un clásico del senderismo en Extremadura que lleva a una espectacular poza donde refrescarse
El paisaje lo merece porque la ruta del Trabuquete es un clásico del senderismo en Extremadura. Como el propio charco del Trabuquete, que es una bonita poza enclavada entre paredes rocosas donde sumergirse es una gozada.
Cómo llegar al Trabuquete

En no más de hora y media se llega al Trabuquete por una ruta de unos tres kilómetros que sale de Guijo de Santa Bárbara y no tiene mayor dificultad, aunque el sendero es pedregoso por tramos dificultando la marcha y con varios repechos. Pero se puede hacer con niños y perros convenientemente atados porque es un sendero que suele recibir muchos caminantes. Especialmente en el descenso a la poza, donde hay que andarse con cuidado especialmente si el terreno está húmedo.
La ruta del Trabuquete se toma en el pueblo de Guijo de Santa Bárbara, a apenas 20 minutos del Monasterio de Yuste, última morada de Carlos V y uno de los sitios imprescindibles del turismo cultural en el norte de Extremadura.
A apenas diez minutos de Guijo está también el Parador de Turismo de Jarandilla de la Vera, el antiguo castillo-palacio en el que se hospedó Carlos V camino del Monasterio de Yuste.
Ya solo la carretera hasta Guijo es toda una carretera paisajística para ir sin prisas envuelta por abundante arboleda y el coche se puede dejar en la plaza del ayuntamiento. Hay que atravesar el pueblo, el más alto de La Vera a mil metros de altitud, lo cual es un paseo con encanto porque Guijo ofrece bonitos ejemplos de arquitectura verata en piedra y adobe, un lavadero de los de antes o todo un clásico como Casa Alonso con productos artesanos.
Publicado en junio de 2023