Search

Recorre los 63 Pueblos de Luz extremeños y conecta con el mundo rural

Los 63 Pueblos de Luz de Extremadura forman un paquete turístico que invita a conectar con el mundo rural en las poblaciones de colonización.

Parada de la Reina 2018 Plasencia planVE Extremadura

Un recorrido para conocer su arquitectura, urbanismo, naturaleza, tradiciones y fiestas. La guía Pueblos de Luz agrupa a 42 localidades pacenses y 21 cacereñas donde viven más de 38.000 personas.

Cada vez hay más viajeros a los que les interesa conocer rincones fuera de los circuitos oficiales del turismo. A ellos está dirigido esta guía que dará visibilidad y pondrá en valor la peculiaridad de estas localidades.

Pueblos blancos llenos de vida

Los pueblos de colonización se crearon en el siglo pasado y sus colonos son protagonistas directos del surgir de un pueblo nuevo con vida propia. Su identidad y sus tradiciones son jóvenes, pero están llenas de originalidad y de la historia más reciente.

Algunos de estos pueblos tienen una peculiar arquitectura como es el caso de Vegaviana (a las puertas de la Sierra de Gata) siendo una de las joyas arquitectónicas de España del siglo XX según la Guía de la Arquitectura Española 1920 – 2000.

Las Rutas de Luzen Extremadura ofrecen 36 experiencias en zonas fluviales próximas a ríos o pantanos. Se han organizado actividades de astronomía, deportes acuáticos, rutas a caballo o enoturismo y gastronomía entre otros planes.

Rutas turísticas e itinerarios temáticos

Las siete rutas engloban al Valle del Árrago, Valle del Alagón, Valle del Tiétar, Ruta Sur del Río Tajo, Vegas Altas del Guadiana, Vegas Bajas del Guadiana y Valle del Ardila.

Además de las rutas se han organizado otros cuatro itinerarios temáticos bajo la marca Pueblos de Luz: ‘De vetones a colonos por los valles del Árrago y el Alagón’, ‘Pimentón y gastronomía a la vera de Carlos V’,Aves, cielos y arrozales’ y ‘Frutales, dehesas, jamón y toros’.

El catalogo completamente actualizado recomienda fiestas, romerías o festivales, además de miradores o los murales del programa Muro Crítico de la Diputación de Cáceres.

La Junta de Extremadura está instalando monolitos identificativos en los 63 pueblos y el proyecto estará completo a finales del mes de julio.

Publicado junio 2023

@Planveando Comunicaciones S.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Catedral de Plasencia abre su claustro

La Catedral de Plasencia amplía su espacio de visitas con la apertura…

Geodisea 2016 une aventura, cultura y gastronomía

El Geoparque Villurcas-Ibores-Jara es durante este otoño el punto de partida de…

Festival de las aves 2017 en la Roca de la Sierra

La dehesa de la Roca de la Sierra, en Badajoz, es un…

Solsticio de verano en Almendralejo con prehistoria y vino

Almendralejo celebra el inicio de la nueva estación con el Festival del…