La Vera, un país de cuentos

Decir que La Vera es un país de cuentos, de fantasías, de magia… es casi una perogrullada, sobre todo si vivimos aquí o visitamos esta comarca con la sorprendente primavera que nos abraza: los campos rebosando naturaleza pura y cristalina con una sintonía de colores en la que no falta el arrullo del agua de sus múltiples gargantas y arroyos y una arboleda variada, que incluye los frutales con los productos más dulces y sabrosos, como describiera el Conde de Canilleros.

Y no desvariamos si atendemos a los poetas y escritores que vivimos en esta tierra donde el griego Estrabón, como refiere el jarandillano escritor Gabriel Azedo de la Berrueza situaba los celebrados Campos Elíseos “lugar de vida bienaventurada, habitación de los dioses y descanso de los varones justos”, un paraíso que hace que en la actualidad sus escritores arranquen con su pluma (hoy ordenador) todo su jugo.

Hace poco Faustino Martín Hernández publicaba “Aldeanueva en el corazón”, un puñado de jugosas “historias, leyendas, chascarrillos y otros asuntos menores, dignos de ser contados”, como él mismo proclama, un manantial de hombre enamorado de su tierra. Poco después, Julio Pérez, arropado por la alcaldesa de Collado, Montse Fernández y la escritora Margarita González, la artesana de la Vera, presentaban en el bello paraje de Las Pilas la novela “Dados de basalto”. Y hace apenas dos semanas, Paco Ramos, de Losar de la Vera, nos presentaba “El Secreto del Muérdago”, (cuentos ilustrados de Prehistoria). Así mismo, Asunción Pérez Berrocal, de la mano del profesor y escritor Ángel Cepeda, ambos de Jaraíz de la Vera, presentaban “Vamos a jugar, abuela”. Y finalmente, por ahora, yo mismo, natural de Jaraíz y residente en Collado, publico “Abecedario de Cuentos de La Vera (De la A a la Z)” que incluye a los diecinueve pueblos de la comarca verata, un cuento por cada población, acompañado del amigo Faustino Martín, en Villanueva de la Vera.

En fin, como ven: cultura, poesía, literatura y magia, la magia de los cuentos y narraciones de la Vera, breves pero jugosas.

El escritor Jorge Luis Borges, en defensa del cuento, declaraba en su día “En el curso de una vida dedicada principalmente a los libros, he leído muy pocas novelas y, en la mayoría de los casos, apenas el sentido del deber me dio fuerzas para abrirme camino hasta la última página. Al mismo tiempo, siempre fui un lector y relector de cuentos… La impresión de que grandes novelas tal como Don Quijote de la Mancha, puede resultar virtualmente amorfa, tanto es así que me sirvió para reforzar mi gusto por el cuento, cuyos elementos indispensables son la economía, así como un comienzo, un conflicto, y un desenlace, claramente determinados. Como escritor, pensé durante años que el cuento estaba por encima de mis poderes, y solamente fue, después de una larga e indirecta serie de tímidas experiencias narrativas, cuando fui tomándole la mano a escribir historias propiamente dichas por medio del cuento”.

Pues eso… érase una vez… La Vera, primavera del año 2023…

Publicado el 1 de junio de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Volcanes que no lo son en el norte cacereño (II)

Decíamos en el capítulo anterior que Romualdo Martín Santibáñez, notario que fue…

Fiesta celta Viriato 2019 en Guijo de Santa Bárbara para vivir en familia

La fiesta celta de Viriato en Guijo de Santa Bárbara se celebra…

Estivalia se marca una rumba inclasificable

Estivalia 2015 llega el viernes 21 de agosto a Aldeanueva de La…

Valverde de La Vera en la lista de The Times con los 20 pueblos más bonitos de España

Valverde de La Vera es uno de los 20 pueblos más bonitos…