Search

El Capazo de Torre de Don Miguel estrena su declaración de Interés Turístico

El Capazo en Torre de Don Miguel estrena este 2023 su declaración de Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. Un rito ancestral que se celebra tradicionalmente el sábado siguiente al Domingo de Resurrección.

El sábado 15 de abril se darán todos los ingredientes necesarios para que de nuevo El Capazo sea una fiesta por todo lo alto en el corazón de la Sierra de Gata.

Una tradición que se incluye en la programación de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Bienvenida.

La ruta por las bodegas a partir de las 22.00 horas en la que participan vecinos y visitantes servirá para probar los caldos de la comarca.

La degustación de vinos estará acompañada por ricas viandas de la tierra como embutidos y quesos sin olvidar los dulces típicos de la sierra.

El Camuñas como oficiante del rito

El Camuñas es el personaje oficiante del rito y cuando el tamborilero da el pistoletazo de salida con su música, las mujeres y niñas (las pacas) acuden a su llamada.

En ese momento la comitiva despierta al Camuñas que lleva un fardo en la cabeza, una piel de macho cabrío y porta cencerros que va haciendo sonar recorriendo los rincones de Torre.

El pasacalles por los barrios más pintorescos de la localidad servirá para ir recogiendo a los capaceros, los antiguos molineros, a la vez que se disfruta del rico patrimonio local.

La alegre comitiva finaliza en la plaza a los pies del tronco del roble que días previos los mozos han cortado y clavado en el centro. El momento álgido se vive a la medianoche en punto con alboroto y alegría donde las mujeres bailan alrededor del roble al son del tamboril.

En ese momento se prende fuego a las capacetas que son lanzadas al aire para intentar encajarlas en el tronco del árbol.

Con el fuego de las capacetas se encienden velas que son introducidas en la iglesia para que sean purificadas por la patrona. Entre vítores y salvas se agradece a la Virgen de Bienvenida la cosecha de este año y se le pide que interceda en cosechas venideras.

Llévate tu vaso en la ruta por las bodegas

La celebración del Capazo ha erradicado por completo la utilización de plásticos durante la fiesta. Se ha recuperado la utilización de las esteras de esparto (las capacetas) como era tradición y se utilizarán platos y vasos biodegradables en las degustaciones.

La organización recomienda a los asistentes conserven el mismo vaso durante la ruta por las bodegas para evitar generar mayor cantidad de residuos.

Degustación del sopetón

El sopetón es el dulce típico que se degusta después de la quema de las esteras. Es un bollo molinero elaborado con pan impregnado en aceite caliente, zumo de naranja y azúcar.

La fiesta sirve de escaparte de la gastronomía extremeña y del rico acervo musical serragatino, siendo la única fiesta de Extremadura vinculada a la cultura del aceite.

De manera paralela tiene lugar la celebración del Festival Torrock que alcanza su séptima edición y tendrá lugar el viernes 14 de abril.

Evento: Fiesta de El Capazo

Lugar: Torre de Don Miguel

Fecha: sábado 15 de abril del 2023

Más información aquí y en el Centro de Interpretación Comarcal Sierra de Gata Teléfono 927197373

Fotografías de José Manuel Lucio y Jorge Armestar

Publicado abril 2023

@Planveando Comunicaciones S.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cinco rutas senderistas por Sierra de Gata

Ya tenemos citas de senderismo para todo el año en Sierra de…

Quedada grullera para niños en el embalse de Borbollón

Los niños tienen su propia quedada grullera el viernes 11 de noviembre…

Ruta ciclista y senderista por los Canchos de Ramiro

Camina o recorre en bici los Canchos de Ramiro, uno de los…

Disfruta de la magia de Alfred Cobami en Alcántara

Disfruta de la magia de Alfred Cobami en Alcántara, el domingo 30…