Puente de diciembre en Extremadura con fiestas que la iluminan y citas gastronómicas

puente-diciembre-extremadura
puente-diciembre-extremadura

Las fiestas del puente de diciembre en Extremadura son fiestas de fuego. La Encamisá de Torrejoncillo, de Interés Turístico Nacional, y Los Escobazos de Jarandilla, de Interés Turístico Regional, son las más conocidas entre el gran público, pero no las únicas.

Se les suman las Luminarias de Madrigal de La Vera; las Porreteras de Salorino y las Candelillas de Usagre.

Todas tienen su día grande en el 7 de diciembre, víspera de la festividad de La Inmaculada Concepción, pero en muchos casos los festejos empiezan antes.

La Encamisá de Torrejoncillo

El punto álgido de La Encamisá de Torrejoncillo está en la salida del estandarte azul de La Inmaculada desde la iglesia de San Andrés, a las 22.00 horas cada 7 de diciembre. Es el punto de partida de una procesión que llevará por la localidad esa banderola azul, bordada con la cara de la Virgen, entre salvas de escopeta. Las disparan una comitiva de hombres a caballo, vestidos con un característico mantón de puntillas que les cubre la cabeza y es característico de esta fiesta.

puente-diciembre-extremadura
En la Encamisá de Torrejoncillo es característico el manto con puntillas que visten los jinetes.

Torrejoncillo se ilumina esa noche con hogueras que hacen los vecinos y que además de poner luz, quitan frío al puente de diciembre en Extremadura.

La Encamisá termina con viandas, dulces, entre los que se encuentran los populares coquillos, y brindis con vino hasta la madrugada.

Puedes consultar el programa de La Encamisá en este enlace.

Los Escobazos de Jarandilla

Los Escobazos de Jarandilla de La Vera reúnen cada año a cientos de vecinos y visitantes. Se mueven entre la Plaza Mayor y las calles principales, llena de hogueras hechas con escobones del campo que iluminan la noche y les invitan a vivir la fiesta.

Las hogueras se empiezan a montar el 7 de diciembre por la mañana, en las plazas de la Constitución, Sopetrán, Nueva y de la Soledad, en la Cuesta de los Carros y calles próximas a todas ellas. Comenzarán a arder sobre las 19.00 horas.

puente-diciembre-extremadura
Los Escobazos de Jarandilla de La Vera tienen su propio museo, interesante para profundizar en la fiesta.

Es una parte de la celebración. La otra, la procesión con el estandarte de la Virgen Inmaculada que recorre el pueblo acompañada por jinetes y vecinos a golpe de salvas de escopeta. Un repique de campanas anunciará la salida, a las 21.00 desde la iglesia parroquial de Santa María.

El fin de fiesta lo ponen los dulces y vinos compartidos en torno a las hogueras.

El Museo de Los Escobazos es una buena parada para conocer todo sobre esta fiesta, en torno a la que se organizan actividades como concursos de fotografía o talleres en los que aprender a hacer escobas. Puedes consultar el programa de Los Escobazos en este enlace.

Luminarias de Madrigal y Salorino y Candelillas de Usagre

El esquema de Las Luminarias de Madrigal de La Vera y las Luminarias Porreteras de Salorino, así como el de las Candelillas de Usagre, es similar. En los tres casos los vecinos hacen hogueras con maderas y ramas y en torno a ellas comparten la velada, comiendo y bebiendo. Son tradiciones que se mantienen con la colaboración de las nuevas generaciones.

En torno a Las Luminarias de Madrigal de La Vera se toman productos de la matanza, se catan los primeros vinos de la cosecha y se bailan jotas veratas.

En las hogueras de Las Candelillas de Usagre se queman cosas viejas que hay por las casas y las brasas se utilizan para asar pestorejos del cerdo o sardinas que se toman con vino.

Más citas del puente de diciembre en Extremadura

El puente de diciembre en Extremadura también coincide con citas tan de temporada como el Otoño Celta de Casas del Castañar, la Dulce Otoñada de Navaconcejo y las Jornadas Gastronómicas Pastoriles, citas de la Otoñada 2022 del Valle del Jerte. También con la Feria Gastronómica de La Siberia y Mycosfera en Castillblanco.

Si visitas Extremadura en el puente de diciembre, aprovecha para disfrutar de sus gastroexperiencias y templos gastronómicos.

Publicado en diciembre de 2022

© Planveando Comunicaciones SL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Carrera de San Blas en Montehermoso a beneficio de la protectora PAM

Atletas Populares del Valle del Alagón celebrarán el sábado 4 de febrero…

Las Carmelitas Descalzas de Fuente de Cantos hacen mascarillas

Las Carmelitas Descalzas de Fuente de Cantos han elaborado 500 mascarillas en…

Niño Índigo muestra su faceta pictórica

Niño Índigo muestra en Moraleja durante el mes de abril su nueva…

El Premio Nacional del Cómic en La Puerta de Tannhäuser

La Puerta de Tannhäuser de Plasencia presenta el viernes 16 de marzo la…