Alcántara ya es Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico

Que Alcántara es una auténtica joya de Extremadura es conocido por todos: vecinos y forasteros. Pero ahora tiene un reconocimiento más que ayudará a proteger, preservar y poner en valor su patrimonio.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico para la localidad rayana.

El Mejor Puente del Mundo

Alcántara es famosa por su impresionante puente romano elegido en 2019 como mejor puente del mundo en un ranking internacional organizado en la red social Twitter.

También en 2014 consiguió alzarse con el título de Mejor Rincón de España. El Puente de Alcántara lleva más de 1.900 años en pie, tiene 194 metros de longitud y una altura de 58 metros sobre el río Tajo.

El municipio es también uno de los Pueblos Mágicos de España al estar catalogada como una localidad viva, única y singular.

La situación estratégica fronteriza de Alcántara como paso obligado para salvar el río Tajo ha dejado huella en el municipio. Las relaciones comerciales y el poder político, militar y religioso propicio el establecimiento en la villa de la Orden de Alcántara.

Fotografía Diputación de Cáceres

Recorrer las calles de este merecido reconocido Sitio Histórico es disfrutar de sus bienes de interés cultural. Entre ellos murallas y defensas de los recintos amurallados medieval y abaluartado, el convento de San Benito o la iglesia de Santa María de Almocóvar.

Sus calles albergan conventos, iglesias, ermitas y capillas, pero también hospitales, palacios y casas solariegas. Además, la villa fue la cuna de nacimiento de Juan Garavito y Vilela de Sanabria, fraile franciscano que se convirtió en San Pedro de Alcántara.

En Alcántara hay que darse un chapuzón en la cantera en verano, probar los sabrosos caracoles con el guiso popular y degustar las riquísimas mormenteras. Visitar Alcántara es un auténtico placer para los sentidos.

telecarne Bernal Plasencia

Publicado diciembre 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Danza Invisible, en Plasencia, por la esclerosis múltiple

Danza Invisible en concierto el 10 de febrero en Plasencia y a…

Oliva de la Frontera, el pueblo de La Pasión y las jaras como estrellas

Oliva de la Frontera, enclavado en una enorme dehesa cuajada de jaras…

El Novelísimo, festival de cine en Hervás

Las óperas primas de la cinematografía internacional se encuentran en El Novelísimo,…

La maestría de la artesanía popular

La artesanía popular del norte de Extremadura está cargada de personalidad y…