Templos gastronómicos en Extremadura distinguidos por Michelin y Repsol para deleitarse

Templos gastronómicos en Extremadura hay muchos. La Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura ha recogido los restaurantes singulares y los que han sido distinguido por las prestigiosas guías Michelin y Repsol. Los ha reunido en una publicación para tenerlos siempre a mano y para deleite de los paladares más exigentes.

Son una treintena de establecimientos, que puedes descubrir en este enlace a la guía de Templos Gastronómicos de Extremadura. En la última página hay un código QR para descargarla y llevarla en los dispositivos móviles.

Las recomendaciones de los cocineros

A estos Templos gastronómicos de Extremadura les une su cocina con identidad propia y la calidad de la materia prima con la que trabajan sus equipos de cocineros. También la armonía entre la tradición de la cocina regional y la innovación a la hora de elaborarlos, que muchas veces deriva en sorprendentes platos de vanguardia.

Cada uno de los restaurantes aparece con su ubicación, teléfono y correo electrónico de contacto, además de su página web. También con las recomendaciones de platos que hacen sus chefs y lo que las guías Michelin y Repsol destacan de cada uno de ellos. Las cuidadas fotografías harán saborear la experiencia antes, incluso, de sentarse a la mesa.

Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura

La despensa extremeña es un regalo para los fogones. La comunidad autónoma tiene Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográfica Protegidas, que llevan el nombre de Extremadura por todo el mundo. Sabores y olores que son sus mejores embajadores.

Puedes encontrar, además, tu escapada perfecta con los socios de los clubes de producto, pertenecientes a cuatro Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura. Estas rutas ponen en valor productos y liturgias alrededor de algunos de los alimentos más singulares y representativos de la región, como son el jamón y productos derivados del ibérico en la Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura; los quesos en la Ruta del Queso de Extremadura; los aceites de oliva virgen extra en la Ruta del Aceite de Extremadura o los vinos y cavas en la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana

La dehesa, la huerta y los bosques extremeños surten de productos de primera calidad las alacenas. Setas, carne de caza, ibéricos pata negra, tomates… que son un deleite para el paladar, sublimados en los Templos gastronómicos de Extremadura.

Publicado en octubre de 2022

© Planveando Comunicaciones SL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Únete al desfile de antorchas de Ahigal

El mercado medieval  de Ahigal del 5 de agosto empieza con un…

“Introspectiva” de Niño Índigo en Torre de Don Miguel

Introspectiva, el trabajo más “inclusivo, interactivo e inquieto” del artista  Niño Índigo…
desfile-san-gil

San Gil estrena un mirador en la torre del campanario

San Gil es un destino de paseos urbanos y senderismo al pie…

Jornada de la tortilla en Caminomorisco

En la carrera por montaña Cumbres Hurdanas no iba a ser todo…