La Cáceres monumental vuelve a ser escenario del Festival de Teatro Clásico 2022 sin aforos del 9 al 26 de junio. Nada como disfrutar de obras inmortales o inspiradas en los clásicos en rincones de una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como es Cáceres.
La Plaza de San Jorge será el escenario principal con nueve funciones de la llamada Escena Clásica y la Plaza de las Veletas con tres. Aunque también habrá mucho que ver en la Plaza de Santa María, el Foro de los Balbos, el Palacio de Carvajal, la concatedral o la Iglesia de la Preciosa Sangre, además de otros escenarios urbanos, y no solo teatro porque habrá también una exposición sobre moda del XIX, talleres, cine y conciertos además de toda una programación para el público infantil.
Esta 33 edición del Clásico de Cáceres 2022 reunirá grandes nombres de la escena nacional como Aitana Sánchez-Gijón, Pepe Viyuela, Marta Poveda, Teté Delgado, Miguel Rellán, Blanca Marsillach o José Luis Alcobendas. Así como Juan Mayorga, Álvaro Toto, Yayo Cáceres, Ana Zamora, Olga Margallo o Eduardo Vasco entre los autores y directores.
Molière en el Clásico 2022 de Cáceres con Pepe Viyuela y un musical
La programación del Festival de Teatro Clásico de Cáceres 2022 se puede consultar aquí. En el año en que se conmemora el 400 aniversario del nacimiento de Molière, el festival lo celebra por partida doble con El avaro y Tartufo. La primera en versión musical y la segunda con Pepe Viyuela como protagonista.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico, un clásico
La Compañía Nacional de Teatro Clásico es un imprescindible de un festival como el cacereño y esta edición presentará dos montajes. Una versión de El diablo cojuelo de Juan Mayorga interpretada por payasos y una adaptación de Numancia, de Cervantes, con la que Ana Zamora se ha convertido en finalista de los Premios Max que se entregan justamente a principios de junio.
Coproducciones extremeñas en el Clásico 2022 de Cáceres
Destacan también dos coproducciones extremeñas de entre los 19 espectáculos a escena. Los tres mosqueteros, la obra que levantará el telón del festival, es una coproducción hispano-portuguesa con música en directo y en clave de humor dirigida por el director de la reconocida compañía lusa Chapitô, José Carlos García. La segunda es Menina, soy una puta obra de Velázquez. Se trata de un estreno sobre el acoso escolar a través del monólogo de una joven obesa que sufre bullying en una escuela de arte.
Marsillach 20 años después por su hija y Miguel Rellán
En forma de recital poético llegará Una noche con los clásicos, el espectáculo de Adolfo Marsillach que representará 20 años después su hija Blanca con Miguel Rellán bajo la dirección de Mario Gas.
El Lazarillo de Tormes flamenco
El Lazarillo de Tormes llega esta edición como novedad con banda sonora: música flamenca en directo de la mano del guitarrista José Luis Montón.
Las pícaras con Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda
Vuelven a Cáceres el dramaturgo Álvaro Tato y el director Yayo Cáceres con Malvivir, una recreación del mundo de las pícaras del Siglo de Oro con Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio.
De San Jorge a Las Veletas en clave feminista
La última obra en San Jorge será de Lope de Vega, El amor enamorado, mientras que la primera de Las Veletas será un musical en clave feminista de Olga Margallo sobre la poetisa y prosista vasco-mejicana Sor Juana Inés de la Cruz, Yo, la peor del mundo se titula. El cierre en la Plaza de las Veletas lo pondrá Amo y criado, de Zorilla.
Las entradas están a la venta en la página web del Gran Teatro de Cáceres o una hora antes de las representaciones en las taquillas de cada plaza. El teléfono de taquilla es 927 211 081.
Los niños en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres 2022
Los niños podrán disfrutar en el Clásico de cuatro montajes, uno de ellos de estreno, El lazarillo de Tormes, de la compañía extremeña Emulsión Teatro y en plena Plaza de Santa María. Además de La leyenda de un dragón de Isidro Timón en el Foro de los Balbos y de Caperucita Roja con títeres en el patio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
El Parque Gloria Fuertes acogerá cuentacuentos y talleres de confección de los típicos gorros de los trovadores y panderetas medievales con Atakama así como de máscaras y teatros de sombres con Emulsión Teatro. Todas estas abiertas al público hasta completar aforo.
La música en el Clásico
Las Notas Clásicas es la sección musical del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que ofrecerá canciones del Renacimiento y Apolo y Dafne, una zarzuela del Barroco olvidada durante años en la Iglesia de la Preciosa Sangre así como en la concatedral La espera con piezas propias del Siglo de Oro.
Noche golfa y Piezas Clásicas
En la Noche golfa, la compañía Insertus estrenará en El corral de las cigüeñas Sex-ameron, inspirados en los cuentos eróticos de El Decamerón de Bocaccio, pero en tiempos del Covid.
La sección de Piezas Clásicas mantiene Esbozos áureos para mostrar el trabajo de la escuela teatral cacereña Maltravieso a través del estreno de La fábrica de los sueños de oro y Las sílfides a cargo de la Escuela de Danza del Conservatorio Profesional de Danza de Cáceres.
El cine en el Clásico
Como Cáceres es una ciudad de cine, el Laboratorio del Clásico se centrará en un taller sobre el lenguaje y técnicas cinematográficas que servirán para realizar un guión basado en una escena de una obra de teatro clásico. Luego se rodará y se acabará exhibiendo en la Filmoteca de Extremadura.
La sección del Cine entre bambalinas del Clásico proyectará Si Talia fuera ciega, de Antonio Gil Aparicio, en el que participan grupos de teatro de la Once.
Exposición de moda europa del XIX
La exposición del festival estará dedicada este año a la evolución de la moda europea entre las décadas de 1830 a 1880 y procede de la colección del artista Eduardo Acero. Del miriñaque al polisón se llama y permanecerá en el Museo de Cáceres durante todo el festival.
Es una ocasión ideal para conocer Cáceres, una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Evento: Festival de Teatro Clásico de Cáceres 2022
Fecha: Del 9 al 26 de junio