
Dirigidos por el maestro Álvaro Terrón Sánchez
Álvaro Terrón Sánchez es un maestro y profesor de portugués, oriundo de Cáceres, volcado en su labor pedagógica por las pizarrosas montañas de Las Hurdes. Concretamente, realiza sus quehaceres educativos en el colegio público de Pinofranqueado. Antes de que se echara encima el puente académico de los carnavales, comenzó a trabajar con sus alumnos de Primaria en unos talleres relacionados con el mítico ‘Carnaval Jurdanu’, que, como es bien sabido, se ganó el título de ‘Fiesta de Interés Turístico’ en noviembre de 2017. Álvaro ha elaborado toda una serie de instrucciones para el uso de ‘Mi Cuaderno del Carnaval Jurdanu’, que lleva la siguiente introducción: ‘El presente material pretende mostrar al alumnado hurdano el tradicional Entrueju Jurdanu o Carnaval Hurdano, un culto a la vida misma y a su tierra, con unas características muy definidas y merecedoras de ser trasladadas de generación en generación’.

Para tal menester, el maestro ha confeccionado toda una colección de cromos donde están representados los personajes más destacados de las mentadas carnestolendas. Teniendo como herramienta pedagógica Mi Cuaderno del Carnaval Jurdanu, se han ido dando pasos como la proyección en la pizarra digital de los personajes carnavalescos del Entrueju, imprimir a doble cara y proceder al grapado de dicho Cuaderno Mostrando algunos personajes del ‘Carnaval Jurdanu’. (Foto: Álvaro Terrón).o plastificar los cromos. Posteriormente, los alumnos pasaron a estudiar y trabajar con un personaje al día, siempre de forma grupal y comentando los textos que acompañan a cada uno de tales personajes. Ello va acompañado de actividades de comprensión lectora y otras relacionadas con el coloreado de los cromos. A medida que los alumnos van ultimando su trabajo, lo presentan ante el maestro, el cual puede gratificarles con uno de los cromos de la ‘Guía de Personajes del Entrueju Jurdanu’. Luego, se motivará a los discentes para que se intercambien los cromos repetidos, a fin de completar la colección. El maestro, finalmente, motivará a sus muchachos para que se animen a representar algunos de los personajes que se han venido trabajo en el aula, con el fin de que formen parte de la fiesta carnavalesca organizada por el colegio.


Muy aplaudido y considerado ha sido este taller montado por Álvaro Terrón. En cuanto corrió la noticia, le llamaron desde diferentes medios de comunicación para entrar en detalles. Y Álvaro, con gran entusiasmo, viviéndolo realmente, les habló de sus alumnos y de esos personajes que han estudiado y en los que se han reencarnado, ya fuere el ‘Machu Lanú’ o ‘La Madradama’, el ‘Toru Bardinu’ o ‘La Chancalaera’, el ‘Rey del Entrueju’ o ‘Lah Mózah del Guinardu’, el ‘Pelujáncanu’ o ‘El Zajuril’, entre otros. Este taller ha sido toda una bocanada de aire fresco en un año, que como bien sabe el gremio periodístico extremeño, no se ha representado, por razones muy peregrinas, desnortadas e inauditas, el ‘Carnaval Jurdanu’. Comenta Álvaro que es muy triste y penoso que para una vez que se encuentra en Las Hurdes como maestro y, después de todo el afán que ha puesto para hacer pedagogía sobre este festejo entre sus alumnos, que han sido muy receptivos, no pueda asistir ni participar en tales ‘entruéjuh’. “Toda una profunda desazón no poder vivirlo de primera mano”, nos refiere. Por otro lado, también añade que ‘le entristece que haya tenido que venir un maestro de fuera de Las Hurdes a trabajar este tema del auténtico carnaval de la comarca jurdana con mis alumnos, desde la escuela. No han parado de llamarme los medios y, por lo tanto, veo que hay auténtico interés por ‘El Entrueju’, pero muy poco por parte de los gobernantes’.

Tenemos que decir que, de manera reiterada, la ‘Corrobra Ehtámpah Jurdánah, que fue la que rescató, salvaguardó y puso en valor el ‘Carnaval Jurdanu’, contactó con diversos centros de enseñanza de la comarca de Las Hurdes, tanto de Primaria como de Secundaria, pidiendo ayuda para difundir los valores de la fiesta e instar a los alumnos a participar en ella, alejándose del llamado despectivamente ‘Carnaval de Plástico’, que nada tiene que ver con las raíces e identidad del pueblo jurdano. Pero lo cierto ha sido que casi siempre tales centros dieron la callada por respuesta.

En nombre de la ‘Corrobra Ehtámpah Jurdánah’, de la que tengo a orgullo y a honra ser su coordinador, damos nuestras más sinceras gracias al maestro Álvaro Terrón Sánchez por la labor desarrollada y, de aquí en adelante, en el supuesto que el festejo se pueda desarrollar sin zancadillas ni intereses creados, como ha ocurrido a lo largo de 33 años, sea uno de nuestros ‘invitados de honor’ en las próximas ediciones.
Imagen superior: Alumnos de 1º de Primaria, encarnando personajes del ‘Carnaval Jurdanu’ y diestramente motivados por Álvaro Terrón, en la fiesta carnavales organizada por el colegio público de Pinofranqueado. (Foto: Andrés Tovar).
Texto de Félix Barroso para su columna A Cuerpo Gentil, las opiniones e imágenes publicadas en esta columna son responsabilidad de su autor.
Publicado en marzo de 2022