
Talaván celebra este fin de semana la segunda edición del Día de los Ángeles Malos. La iniciativa de la Asociación ‘Talaván Historia Viva’ pretende poner en valor la ermita del Santo Cristo y las pinturas de los denominados ‘ángeles malos’.
En total son 21 figuras aladas con capirotes y dentaduras amenazantes que han dado lugar a múltiples interpretaciones. Hasta tal punto que fueron protagonistas de uno de los programas de Iker Jiménez (Cuarto Milenio) debido a su iconografía demoníaca.
Los hechos comprobados es que las pinturas originales de los ángeles cantores datan del siglo XVII (las obras de construcción de la ermita finalizaron el 15 de marzo de 1628). Cuando la ermita pasó a manos del ayuntamiento, en el siglo XIX durante las desamortizaciones, se construyó un cementerio aledaño.
Pinturas modificadas en el siglo XX
En 1928 este cementerio dejó de funcionar porque se quedó pequeño y se cree que ya en el siglo XX hubo alguien que modificó la pintura de los ángeles y les añadió un aspecto feroz.
En Talaván están de enhorabuena porque recientemente se ha conocido el inicio de las obras de restauración de la ermita del Santo Cristo con una dotación de 71.000 euros. Este era el objetivo de la asociación que se creó hace cuatro años y en esta edición la festividad se vivirá con mucha más alegría.
El viernes a las 18.00 horas habrá una charla con Víctor Gibello en la casa de cultura titulada “¿Por qué los ángeles malos no son ángeles pero podrían ser buenos?”.

El sábado se ha organizado además una conferencia con Julio García Arranz “Un caso de transformación iconográfica y reorientación significativa. La decoración de la ermita del santo cristo de Talaván”.
Además durante la tarde habrá talleres infantiles y la presentación de las dos ediciones de los libros ‘Talaván entre dos ríos’ del autor “El arriero de Talaván”. El fin de fiesta será con un chocolate con bizcochos a las 19.30 y la música en directo del grupo Dalmatians. La banda ofrecerá un concierto inclusivo interpretado en lengua de signos con música de ayer y de hoy.
Publicado marzo 2022