
The Times, National Geographic, Vogue y el World Press Photo han puesto el foco en el joven fotoperiodista
Michel Pedrero Rubio apenas conoce la rutina. El fotoperiodista placentino pone rumbo al mundo cada dos por tres. Al Ártico, India, Angola, Etiopía, América Latina… o a algún rincón de la siempre imponente África “donde todo es más vasto, incluso el sol”.
Publicaciones tan prestigiosas como The Times y National Geographic han publicado sus fotografías. Además, una de sus imágenes sobre el golpe de estado en Sudán, ha sido aceptada para ser presentada al World Press Photo, la plataforma más importante de fotoperiodismo del mundo. Tiene también su propio portafolio en Vogue.

Michel Pedrero es un nómada, un ser humano de pies inquietos en contínuo aprendizaje, como él mismo se define.
“Ser nómada es un estilo de vida con sus pros y contras. Entre lo que tiene de bueno, que estoy con contínuos estímulos que sé que me van a hacer crecer, sobre todo a nivel humano”. Del otro lado, la separación de los suyos, como en la expedición de tres meses en Sudán donde “no tenía siquiera Internet porque con el golpe de Estado los militares que tomaron el control cortaron las conexiones para que las noticias no se difundieran. Es muy duro, sobre todo si hay situaciones complicadas en las que sientes que debes estar y no estás. Impotencia”.
Aventurero de ojos y mente muy abiertos
Pedrero es licenciado en Magisterio por Educación Física. Lo de aprender y enseñar es una vocación que aplica de siempre a su día a día. Lo de ser un aventurero con mirada de amplio espectro le viene de familia, de un padre abrazado a una cámara analógica cada vez que viajaban y de una madre poeta, Myriam Rubio.
“Me abrieron los ojos al mundo. Crecer en un entorno rodeado de arte y viajes desde pequeño ha sido clave en mi desarrollo. Necesitaba contarle historias al mundo de otra manera, a través de mis ojos”.
Cree que el mayor libro que existe es el mundo y la mejor lectura, la práctica.


Esa práctica que tanto practica, la de recorrer el mundo con los ojos y la mente bien abiertos, le ha llevado a perseguir auroras boreales en el Ártico en medio del temporal de una noche de frío polar; a quedarse varado en el desierto namibio del Namib y buscarse la vida para resolver la situación o a recorrer La Milagrosa, el barrio de Medellín en el que siguen venerando a Pablo Escolar. Situaciones extremas ante las que asegura que no ha sentido miedo. Nunca. Mis fotografías son sentimientos, almas heladas y mi única verdad”.

Enamorado de Extremadura
Además de fotoperiodista, Michel Pedrero es creador de contenido. Fundó la plataforma de arte We The Wild Collective que da voz a artistas de talento de lugares insólitos, que realizan un trabajo digno de ser admirado.
Próximamente, en colaboración con la oenegé Agua de Coco, recorrerá España con una exposición de fotos que centra el foco en mejorar la calidad de vida de personas con riesgo de exclusión social en África a través de la educación para el desarrollo.
He visto lugares increíblemente bellos y sé que Extremadura es una tierra fantástica para vivir. Tan verde y tan bonita…
La base de operaciones del placentino está en Granada. Eso sí, cada vez que puede vuelve a Plasencia, donde le cuenta a su abuela y a su tía abuela centenarias, sus hazañas por el mundo.
“He visto lugares increíblemente bellos y espectaculares y sé que tenemos la suerte de vivir en una tierra fantástica. Tan verde y bonita, rodeados de naturaleza, calidad de vida, una gastronomía exquisita y un turismo rural no masificado que hacen de Extremadura una región preciosa”.
Fotos de Michel Pedrero ©
Publicado en febrero de 2022
© Planveando Comunicaciones SL