
Martilandrán es una alquería de Las Hurdes que luce también ahora en el nuevo videoclip de Fônal. El grupo extremeño de pop electrónico lanzó el tema en marzo y ahora ha sorprendido con un videoclip de animación de lo más creativo.
Más de 2.600 dibujos y casi dos años de trabajo, pandemia por medio, han dado lugar a un videoclip cargado de guiños artísticos y extremeños, obra de Inma González, que ya se puede ver en las plataformas digitales. Ella es también parte del dúo musical que forma Fônal junto a Alfonso Búrdalo y como él mismo dice, muchas canciones hablan de Texas, pero por qué no hablar de Martilandrán, Montehermoso, Moraleja o el Meandro Melero, mencionados también en la canción que da título a su último disco.
Sitios todos que aparecen reflejados también en el vídeoclip de Fônal, otra parte que se abre en una ruta musical por canciones que hablan de Extremadura.

Un vídeoclip de Fônal de lo más artístico que recorre Las Hurdes, Montehermoso o Moraleja, destinos del norte de Extremadura

El vídeoclip empieza con una referencia artística al famoso cuadro de la habitación de Van Gogh, donde aparece una chica escuchando el tema de Martilandrán en los cascos y soñando con viajar hasta este pueblecito situado en el sinuoso camino del río Malvellido en Las Hurdes, donde son dignos de ver sus meandros de color plata.
Siguen más referencias, como al cuadro de los bañistas de Seurat fusionado con una mujer ataviada con una gorra de montehermoseña y unos zapatos del tradicional look de Montehermoso, por donde en algún momento circula un coche como el de la película Thelma y Louise. El videoclip es un alarde de sensibilidad artística y conocimiento de un destino del norte de Extremadura que Fônal admira y quiere dar a conocer artísticamente.
También sus tradiciones en una comarca de leyendas como la del Macho Lanú, un engendro diabólico que también campa por el vídeoclip al igual que aparece una Ofelia de Millais vestida a lo Klint entre paisajes evocadores de las mágicas Hurdes.

Éste es un videoclip que conviene ver más de una vez para apreciar la cantidad de guiños que van apareciendo, algún tamborilero incluido cuando suena la flauta tradicional, varias montehermoseñas incluso en marcos de fotos, el propio dúo cantando, cigüeñas sobrevolando el Meandro Melero, las típicas callejuelas de Las Hurdes o un guiño a Moraleja que habla del patrón mientras la protagonista visita la coqueta iglesia de la Virgen de la Vega, tocada con el pañuelo de San Buenaventura.
Todo animado y en una atmósfera de ensoñación que termina de nuevo en la habitación de Van Gogh con la carátula del disco en la mesilla y la fotografía de la abuela de Inma González, la abuela María Jesús, con la que la autora bailaba de chica en Montehermoso y a la que ha querido rendir homenaje. Una delicia de vídeoclip.
Publicado el 17 de noviembre de 2021
1 comentario
Me encanta el video…